Fútbol
Se armó la grande con Dayro Moreno: estaba listo para ser titular y lo desconvocaron a última hora
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Si es de los que la usan o ha escuchado que alguien lo dice, le contamos cuál es su origen y en qué contextos se puede utilizar.
En Colombia, la expresión “hacer vaca” se utiliza constantemente en un momento predeterminado en el que están reunidas varias personas y tiene un solo contexto por el cual se dice.
Esto se usa para referirse a la acción de reunir dinero entre varias personas para un propósito común. Esta práctica tiene un origen histórico y cultural que se remonta a la época colonial.
Según un artículo del portal notimérica se cree que la expresión “hacer vaca” se originó a los campesinos del norte del país que se llevaban las vacas de los patrones para estar en zonas altas de las montañas.
Por esta razón, cuando tenían hambre decidían sacrificar una vaca y cocinarla, pero luego de esto, tenían que rendir cuentas al patrón y pagarle entre todos la vaca que faltaba.
(Vea también: ¿Cuál es el significado de la palabra ‘cucha’? Se remonta a tiempos precolombinos)
La expresión “hacer vaca” es muy popular en Colombia y se considera una manera informal y coloquial de referirse a reunir plata. Es una práctica común entre amigos, familiares y compañeros de trabajo.
En un video de TikTok del usuario @sheirivera1 se explica el significado de esta expresión y en qué momentos se puede usar.
@sheirivera1 Etiqueta a tus amigos sin miedo 😂🇨🇴 #sheirivera1 #colombia #humor #amigos #colombianos #comedia ♬ sonido original – Shei
Se armó la grande con Dayro Moreno: estaba listo para ser titular y lo desconvocaron a última hora
Karina García terminó con oxígeno, luego de la contundente derrota en el 'Stream Fighters' 4
BYD frena en seco a Toyota, Mazda y otras con carro híbrido por menos de $ 50 millones
Sigue leyendo