Qué hacen los restaurantes con la comida que sobra en Colombia: experto hizo revelación

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Óskar Ortiz
Actualizado: 2025-02-19 21:02:13

Uno de los secretos mejores guardados por parte de los dueños de establecimientos obtuvo respuesta por parte del propietario de uno de esos negocios.

Así como una vendedora de pollos se hizo viral en Colombia, el dato sobre el uso de los alimentos que quedan de sobra en los restaurantes salió a relucir en la voz del caso de un experto.

¿Cómo se usa la comida que sobra en los restaurantes de Colombia?

En Colombia, apenas una pequeña proporción de los desechos producidos en los restaurantes –menos de 0,8 toneladas por cada 10 toneladas– recibe un tratamiento o reutilización adecuado, según el líder de Oda, negocio innovador porque sus productos provienen de más de 10 huertas urbanas de Bogotá y del Jardín Botánico de la ciudad.

Gracias a un manejo interno estricto y la colaboración con socios estratégicos como la Asociación de Recicladores de Bogotá y Más Compost, el restaurante Oda indicó que consigue reducir el desperdicio de más de 500 kilos de residuos mensualmente.

“Este trabajo nos permite cerrar el ciclo de residuos aprovechables y orgánicos, reafirmando nuestro compromiso con el medio ambiente”, afirmó Jaime Andrés Giraldo, cofundador de ese negocio.

El uso de los residuos es un tema de interés general, como quedó claro con las sobras de ‘Masterchef’ en Colombia, entre otros ejemplos de los retos que surgen en este sentido.

¿Qué IVA se cobra en un restaurante?

En Colombia, el cobro del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en restaurantes puede generar confusión debido a la coexistencia con el Impuesto Nacional al Consumo (INC). Aquí, una aclaración de cómo funciona:

La mayoría de los restaurantes en Colombia están sujetos al INC, cuya tarifa es del 8 %. Este impuesto grava el servicio de expendio de comidas y bebidas. Se aplica en establecimientos que prestan el servicio de restaurante, bares, tabernas, discotecas, y similares.

Por su parte, el IVA se aplica en ciertos casos específicos, principalmente en restaurantes que operan bajo franquicias. La tarifa general del IVA en Colombia es del 19 %.

Es importante tener en cuenta que, dependiendo del régimen al que pertenezca el restaurante y si este es franquicia o no, se aplicara el cobro del IVA.

La mayoría de los restaurantes cobran el INC del 8 %, no el IVA del 19%. Los restaurantes que operan bajo franquicias pueden estar sujetos al IVA, además de que de es importante verificar la factura para confirmar qué impuesto se está cobrando.

¿Cuánto vale un corrientazo en Colombia?

El promedio del precio del almuerzo corriente en Colombia quedó en 14.000 pesos, a 17.000 pesos el denominado ejecutivo y entre 18.000 y 20.000 pesos el especial, luego de los aumentos en 2025.

Así lo indicaron algunos dueños de restaurantes en conversación con Noticias Caracol al referirse a los incrementos de sus productos a nivel nacional por los ajustes en el cambio de año.

Cabe aclarar que estas son apenas cifras aproximadas, pues los valores llegan a variar de acuerdo con la región del país, la zona en la que está el negocio y lo que se ofrezca en cada uno de los casos.

Eso sí, la sopa, principio y jugo se mantienen como el centro de mesa para muchos de los consumidores de este tipo de presentaciones de los alimentos en los restaurantes de Colombia.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Trancón en calle 80 de Bogotá tiene sufriendo a conductores; concierto complicó movilidad

Entretenimiento

¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión

Deportes

Novias y esposas de colombianos en Giro de Italia 2025: amores de Egan Bernal, Nairo y más

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Bogotá

Estruendosa explosión en Chapinero (Bogotá) asustó: hay casas y oficinas afectadas

Mundo

"No dejan ver los cuerpos": hijo de colombianos muertos en choque en Canadá da detalles

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Sigue leyendo