Bogotá
Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El mangaka falleció el pasado primero de marzo; la agencia en la que trabajaba lo comunicó hasta este jueves 7 de marzo. Falleció de un sangrado en el cerebro.
La muerte de Akira Toriyama tiene con consternación al mundo entero, pues su obra maestra, ‘Dragon Ball’, hace parte de los animes más vistos en todo el mundo, junto a Naruto y One Piece.
(Vea también: Murió Akira Toriyama, creador de la saga ‘Dragon Ball’; lloran Gokú y la raza ‘saiyayín’)
El ilustrador y animador de ‘Dragon Ball’ falleció el pasado primero de marzo, pero la noticia no se conoció hasta el jueves 7 de marzo y la causa de su muerte fue un hematoma subdural, según lo afirmaron en un comunicado oficial en las redes sociales de ‘Dragon Ball Z’.
El mangaka aún se encontraba creando nuevas historias y su agencia lamentó en el comunicado el fallecimiento, además de dejar un mensaje adicional.
“Esperamos que el mundo único creado por Akira Toriyama sigan siendo amado por todos durante mucho tiempo. Les comunicamos esta triste noticia, con agradecimiento por su bondad durante su vida”, dijo el hombre.
| Dónde ver Dragon Ball en Colombia y cuáles son los 5 mejores capítulos, según la IA |
Es una acumulación de sangre entre la cubierta del cerebro y la superficie del cerebro, según el portal oficial del gobierno de Estados Unidos, MedLine Plus.
El hematoma subdural se da comúnmente como resultado de un traumatismo craneal grave, razón por la cual se especula que su muerte pudo haber sido por algún golpe fuerte.
“Este tipo de hematoma subdural se encuentra entre el más letal de todos los traumatismos craneales. El sangrado llena la zona cerebral rápidamente, comprimiendo el tejido cerebral. Esto a menudo ocasiona traumatismo craneal y puede llevar a la muerte”, señala el portal especializado.
Los hematomas subdurales también se pueden presentar después de un traumatismo craneal menor. La cantidad de sangrado es menor y ocurre lentamente. Este tipo de hematoma subdural a menudo se observa en adultos mayores. Estos pueden pasar desapercibidos por varios días a semanas y se denominan hematomas subdurales crónicos.
En todos los hematomas subdurales, las venas que están entre la superficie del cerebro y su cubierta externa se estiran y se rompen, propiciando que la sangre se acumule. En el caso de los adultos mayores, las venas a menudo ya se estiran debido al encogimiento cerebral que se denomina médicamente como atrofia, y se lesionan fácilmente.
Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes
Se le armó otro problemón legal a Petro en EE. UU.: lo denunciaron por acciones muy delicadas
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"
Trump advirtió a Maduro y dijo que tiene los días contados en el poder de Venezuela
Sigue leyendo