Economía
Gigantesca tienda anuncia que no va más en Colombia: todo sería por decisión que tomó el Gobierno
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El lugar en Quindío es ideal para hospedarse unas noches, pero también se vuelve un destino perfecto para quienes quieren radicarse y alejarse de la ciudad.
El concepto de “ciudades lentas” viene ganando popularidad en el sector del turismo a nivel mundial. En Colombia existen solo dos municipios que gozan de tener este título, por lo que radicarse y viajar allí para muchos es ideal ―igual que a los pueblos “que enamoran” de Colombia―.
Se trata de Pijao (Quindío) y Marulanda (Caldas), que obtuvieron el reconocimiento internacional por ser, de alguna forma, localizaciones “detenidas en el tiempo”.
(Vea también: El pueblo calificado como el más lindo de Colombia y cuánto cuesta visitarlo desde Bogotá)
El concepto proviene de Italia y nació en 1999. Categoriza a las poblaciones a nivel mundial que permiten que el ritmo de vida de las personas vaya con tranquilidad, alineándose con la corriente cultural llamada Movimiento Lento, de personas que viajan y viven sin afanes ―como se puede hacer en las playas tranquilas y hermosas de Colombia que no quedan en Cartagena―.
Según esta organización internacional, en el mundo ya existen 291 poblaciones catalogadas como “ciudades lentas” en 33 países, como lo informan en la página web oficial.
Para hacer parte y ser reconocida como una ciudad lenta, una población debe cumplir con ciertos requisitos:
En la plataforma Airbnb se pueden encontrar varios hospedajes disponibles en la zona urbana del pueblo ubicado a 56 minutos de Armenia, capital del departamento. Las habitaciones disponibles en varias casas oscilan entre los 57.232 pesos y los 543.202 pesos la noche.
Por ejemplo, una habitación tranquila con baño privado y a una cuadra del parque principal cuesta 57.232 pesos la noche. Otra habitación en una casa pequeña con baño privado y balcón cuesta 121.976 pesos. Por último, otra habitación con baño compartido y zona de trabajo cuesta 189.000 pesos la noche.
Quien se encargó de buscar esta certificación para este pueblo ubicado al occidente del departamento fue la exconcejala Mónica Flórez, según informan en el portal web de Colsanitas.
El esfuerzo se materializó con la creación de la Fundación Pijao Cittaslow, la cual se fue transformando hasta, actualmente, ser el Movimiento Cittaslow en Colombia. La calidad de vida en Pijao es bastante popular y se ha convertido en una referencia de lo que Flórez nombra como “el buen vivir”. El municipio de Marulanda, en Caldas, se volvió el segundo en cumplir los requisitos para unirse a este conteo de lugares en el mundo.
Gigantesca tienda anuncia que no va más en Colombia: todo sería por decisión que tomó el Gobierno
A Laura Gallego (ex Señorita Antioquia) le destapan guardado con supuesto título de abogada
Dólar se desplomó hoy en Colombia: Banco de la República mostró cifras que ilusionan bastante
Dos motociclistas murieron en duro accidente en Bogotá: varios vehículos quedaron destrozados
Fatal desenlace para joven que aceptó reto con tragos en Cali; su familia tomó dura decisión
Petro no pasó por alto la prohibición de parrillero en Bogotá y le respondió fuerte a Galán
Dan hipótesis sobre muerte de joven que aceptó reto con tragos; al bar se le iría hondo
Gobierno Petro mete mano en protestas de moteros contra medida de Galán y busca acuerdo
Sigue leyendo