Qué es correcto entre "de nada" o "por nada" para contestar al "gracias", según RAE: pocos lo saben

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Óskar Ortiz
Actualizado: 2025-10-24 10:17:33

La comunicación al momento de agradecer tiene una particularidad en el lenguaje que para muchos llega a pasar desapercibida, pero que es determinante.

Hay un capítulo interesante en la interacción entre las personas correspondiente a las maneras más adecuadas para responder a diferentes tipo de comportamientos.

La palabra “gracias” como manera de exaltar un favor recibido se convierte en una herramienta de comunicación más que poderosa, por lo que se ha abierto la duda sobre si decir “de nada” o ” por nada” es correcto.

Lo pocos llegan a saber es que los expertos han resuelto este tema desde hace mucho tiempo para evitar cualquier clase de confusiones y malos entendidos en las conversaciones.

¿Cuál es la manera correcta para contestar cuando alguien da “gracias”?

Según la Real Academia Española (RAE), la expresión “de nada” es plenamente correcta para responder a un “gracias” y figura en el diccionario académico como “locución adverbial que se usa como fórmula de cortesía para contestar a quien da las gracias”.

La RAE también reconoce que la variante “por nada” es válida en el ámbito del español estándar, aunque subraya que su uso depende de la tradición regional y del contexto del habla.

En otras palabras, no se trata de elegir una forma “más correcta” y otra “incorrecta”, sino de tener en cuenta que ambas fórmulas cumplen su función comunicativa de responder con cortesía a un agradecimiento.

La preferencia se inclina por “de nada” como la forma más extendida en el mundo hispanohablante, lo que la convierte en la opción más segura en contextos formales o neutros.

“Por nada”, por su parte, tiene una presencia mayor en algunas variedades latinoamericanas del español, siendo igualmente aceptada en dichos contextos sin que implique un error lingüístico.

Finalmente, la RAE aconseja que no es necesario corregir a quienes emplean una u otra expresión: la diferencia está en el uso y la costumbre más que en la norma estricta.

¿En qué países se usa más “por nada” y dónde predomina “de nada”?

La variante “por nada” también es aceptada y se emplea con naturalidad en diversas regiones de América Latina, así que su uso no constituye un error, sino una cuestión de costumbre regional.

“De nada” predomina en España, donde es la respuesta habitual ante un agradecimiento, lo que la convierte en la opción más segura cuando se busca mantener un registro neutro o formal.

Mientras tanto, “por nada” se observa con mayor frecuencia en países latinoamericanos como México, Argentina, Colombia o Chile, siendo común en el habla cotidiana y coloquial.

La RAE recomienda, en todo caso, no corregir innecesariamente a quienes emplean una u otra forma, ya que ambas fórmulas cumplen la misma función comunicativa de expresar humildad ante el agradecimiento recibido.

Al final, ambas están plenamente dentro del estándar lingüístico del español y si se quiere hasta hay más maneras para expresar esa misma idea con otras palabras.

¿Qué otras formas corteses existen para responder a un “gracias”?

Existen múltiples formas corteses de responder a un “gracias” además de las conocidas “de nada” y “por nada”. Por ejemplo, expresiones como “no hay de qué” o “no hay problema” transmiten que el favor realizado fue sin inconveniente o sin necesidad de agradecimiento.

Estudios sobre cortesía verbal muestran que también son frecuentes fórmulas como “ha sido un placer”, “con mucho gusto”, “para eso estamos” o “a sus órdenes” en contextos más formales o de servicio.

Por otro lado, hay expresiones que resalten la disposición personal, tales como “me alegra haber podido ayudar” o “gracias a ti/usted por…” cuando se quiere devolver el reconocimiento. Una fuente recopila diversas alternativas cotidianas: “no es nada”, “sin problema”, “a la orden”, e incluso fórmulas más informales como “ni lo menciones”.

Es importante tener en cuenta el registro y el contexto: en un ambiente profesional suelen preferirse expresiones formales como “ha sido un placer”, mientras que entre amigos se acepta “no hay de qué” o “sin problema”.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.

Mundo

Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?

Nación

Petro, desatado contra Vicky Dávila y ella le responde: "Lo que quiere es que me maten"

Nación

Le armaron lío judicial a magistrada que se opuso a absolución de Uribe: este es el motivo

Estados Unidos

EE. UU. revela datos claves sobre Petro en la lista Clinton: “Compartió información confidencial”

Carros

BYD frena en seco a Toyota, Mazda y otras con carro híbrido por menos de $ 50 millones

Economía

Transformaron uno de los centros comerciales más icónicos de Bogotá: cumplió 40 años

Entretenimiento

Reporte médico revelaría de qué murió 'Baby Demoni' y toma fuerza una versión muy dolorosa

Sigue leyendo