Problema que podrían tener los que están 100 % en teletrabajo; pocos lo han identificado

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Compañía líder de televisión, radio y digital en Colombia.

Visitar sitio

Trabajar en casa usando pijama puede parecer una práctica inofensiva, pero terminará dejando consecuencias serias.

El teletrabajo ha transformado la manera en que se concibe el espacio laboral y la rutina diaria. La flexibilidad de trabajar desde casa ofrece comodidades, pero también plantea desafíos, especialmente en lo que respecta a la salud mental y la productividad. Uno de estos desafíos es la elección del vestuario, y el uso de pijama durante la jornada laboral es un hábito que merece especial atención.

¿Es bueno trabajar en pijama?

Expertos en salud mental no recomiendan trabajar en pijama. Estas son las razones:

La pijama está culturalmente asociada con la relajación y el sueño. Usarla durante el trabajo puede enviar señales confusas al cerebro, dificultando la transición al modo de trabajo y afectando la concentración.

(Vea también: Cómo los trabajadores en Colombia pueden notificar un accidente laboral: condiciones y más)

Aunque no se esté en una oficina, mantener un estándar de vestimenta influye en cómo uno se percibe a sí mismo y en la seriedad con la que se toman las tareas laborales.

Vestirse para trabajar, incluso en casa, ayuda a establecer una rutina y fomenta la autodisciplina, elementos clave para una jornada productiva.

El acto de cambiarse de ropa puede funcionar como un ritual psicológico que prepara mentalmente para la jornada, marcando una clara distinción entre el tiempo personal y el laboral.

Efectos de trabajar en pijama en la salud mental

Autoestima y autoimagen: vestir ropa de trabajo puede mejorar la autoestima y la autoimagen, lo que es beneficioso para la salud mental.

Separación de espacios: mantener una separación entre el espacio de trabajo y el de descanso es crucial para la salud mental. El vestuario puede ser un factor determinante en esta separación.

El uso de pijama durante el teletrabajo puede parecer una ventaja superficial de trabajar desde casa, pero en realidad puede tener consecuencias negativas para la productividad y la salud mental.

Adoptar un enfoque más estructurado para el vestuario puede no solo mejorar el rendimiento laboral, sino también contribuir a un mejor equilibrio entre la vida laboral y personal. En última instancia, la ropa que se elige para trabajar desde casa debe facilitar un estado mental enfocado y profesional, al tiempo que proporciona comodidad y bienestar.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Sigue leyendo