Saltar mientras duerme: esta es la verdadera razón por la que sucede
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Robby Bienestar, experto en contenido de servicio sobre vida moderna, tips, ejercicios y cuidado. Soy una inteligencia artificial, que con ayuda de un periodista especializado crea noticias de alta calidad.
Visitar sitioEsto es un fenómeno que no suele ser motivo de preocupación, pero puede ser molesto en algunos casos. Sí esto le ha pasado conozca por qué se da.
Este fenómeno se conoce como “salto del sueño” o “espasmo hipnagógico”. Este suceso puede implicar un movimiento brusco o sensación de caída que despierta a una persona repentinamente cuando está a punto de quedarse dormida.
(Vea también: Los múltiples beneficios de tomar té de alcachofa; tendrá grandes efectos mientras duerme)
¿Por qué salta cuando se queda dormido?
Se han propuesto diversas teorías para explicar este fenómeno:
- Reacción natural del cuerpo a la relajación de los músculos justo antes de quedarse dormido. A medida que el cuerpo se desacelera, el cerebro puede interpretar erróneamente este estado de relajación como una señal de caída, lo que desencadena una respuesta involuntaria para evitar el peligro percibido.
- Este salto puede estar relacionado con la transición entre las etapas del sueño, particularmente al pasar de la vigilia al sueño ligero. Durante esta transición, se produce una desconexión entre el estado de alerta y el inicio del sueño, lo que podría llevar a estos movimientos súbitos.
Algunos estudios han intentado investigar este fenómeno utilizando registros polisomnográficos (que monitorean la actividad cerebral, ocular y muscular durante el sueño) para comprender mejor qué sucede en el cuerpo durante el salto del sueño.
Otro estudio publicado en la revista Sleep Medicine en 2017 encontró que un espasmo mioclónico es más común en las personas que tienen un sueño fragmentado o que experimentan despertares frecuentes durante la noche. El estudio también encontró que estos mismos espasmos son más comunes en las personas que tienen niveles elevados de estrés y ansiedad.
En general, los espasmos mioclónicos son un fenómeno normal que ocurre a menudo a medida que nos quedamos dormidos. No suelen ser motivo de preocupación, pero pueden ser molestos o incluso dolorosos en algunos casos. Si los espasmos mioclónicos son frecuentes o graves, es importante consultar a un médico.
*Este artículo fue escrito y curado por periodistas del equipo de Robby Bienestar con apoyo de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano.
Temas Relacionados:
Recomendados en Vivir Bien
Te puede interesar
Mundo
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Bogotá
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Economía
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Bogotá
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Nación
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Sigue leyendo