¿Mito, ritual o guía?: El horóscopo diario y su inesperado poder en los medios y la cultura digital

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 6 min
por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

Descubre la historia y el impacto social detrás de los horóscopos: ¿entre mito, ciencia y ritual?

El horóscopo diario, ampliamente difundido en medios de comunicación impresos y digitales, se caracteriza por ofrecer breves consejos y augurios generales para cada signo zodiacal, como la asignación de colores o sugerencias emocionales. Sin embargo, detrás de su apariencia simple existe una construcción histórica y sociocultural de gran profundidad, con raíces que se remontan a la Mesopotamia hace más de dos milenios. Como señala la historiadora Francesca Rochberg, desde la antigüedad la astrología ha intentado interpretar la influencia de los cuerpos celestes sobre los destinos humanos, integrando observaciones empíricas y aspiraciones simbólicas. Su permanencia hasta el presente evidencia la persistente necesidad de entender y dar sentido a la incertidumbre.

Actualmente, los horóscopos diarios se basan principalmente en la astrología solar, la cual atribuye pronósticos y rasgos a cada signo de acuerdo con la posición del Sol en el nacimiento. Desde una perspectiva científica, esta práctica ha sido fuertemente cuestionada. Experimentos como los del psicólogo Shawn Carlson, publicados en la revista Nature en 1985, concluyeron que las predicciones astrológicas no muestran mayor eficacia que el azar. No obstante, la astrología cotidiana sobrevive gracias a su utilidad psicológica y social: según la investigación de Daniel Cohen, leer el horóscopo actúa como un ritual simbólico de autorefuerzo y esperanza, más allá de la veracidad objetiva de sus enunciados.

En el contexto mediático, los horóscopos cumplen una función estratégica. En publicaciones como El Espectador, la sección de horóscopos se orienta a captar y fidelizar un público diverso al ofrecer contenidos entretenidos y fáciles de consumir. Este tipo de materiales supone una herramienta relevante frente a las noticias complejas y permite que los medios mantengan una conexión constante con sus audiencias, empleando un lenguaje accesible que se ajusta tanto al formato tradicional como al digital.

En años recientes, la astrología también ha experimentado un resurgimiento entre jóvenes, asociado a la búsqueda de prácticas espirituales no convencionales. El Pew Research Center destaca que millennials y miembros de la generación Z han manifestado interés en la espiritualidad alternativa, lo cual ha sido catalizado por la interacción en redes sociales y la cultura digital emergente. Este fenómeno abre nuevos debates sobre las fronteras entre creencia, entretenimiento y construcción de identidad en nuevos entornos comunicativos.

Al margen de su difusión, algunos investigadores advierten efectos sobre la toma de decisiones personales y sociales. Stephan Lewandowsky y colegas, en estudios sobre el impacto de informaciones infundadas, señalan que la prolongada exposición a horóscopos puede influir en aspectos como la salud mental o los hábitos cotidianos, generando falsas expectativas o distracciones inadvertidas. Por ello, se subraya la importancia de analizar críticamente estos contenidos y considerar el rol que ocupan en la vida cotidiana, más allá de su aparente trivialidad.

En síntesis, el horóscopo diario representa mucho más que una predicción ligera en los medios. Se trata de una práctica que abarca dimensiones históricas, críticas, psicológicas y sociales, cuya persistencia y adaptación reflejan tanto la necesidad humana de interpretar el mundo como las dinámicas culturales propias de cada época.

¿Por qué persiste la creencia en la astrología a pesar de la falta de respaldo científico? A pesar de las múltiples refutaciones científicas, la astrología continúa teniendo gran presencia en sociedades contemporáneas. Esta permanencia puede atribuirse a que ofrece un marco interpretativo sencillo ante la incertidumbre. Los horóscopos permiten a las personas identificar patrones y significados en los acontecimientos, aliviando la ansiedad frente a lo imprevisible. Además, actúan como rituales de reflexión y autoconocimiento, resultando útiles en el plano emocional. La función de proporcionar esperanza y sentido refuerza su popularidad, independientemente de la validez objetiva de sus afirmaciones.

La difusión masiva a través de medios y redes sociales contribuye a la normalización de la astrología, combinando entretenimiento, cultura popular y necesidades psicológicas. El atractivo de los horóscopos radica también en su accesibilidad y simplicidad, atributos que fomentan su repetida consulta y presencia constante en la vida cotidiana de muchas personas.

¿Qué es la astrología solar y por qué es la base de los horóscopos diarios? La astrología solar es un sistema que atribuye características y predicciones a las personas según la posición del Sol al momento de su nacimiento, definiendo así los doce conocidos signos zodiacales. Esta modalidad es la que más se utiliza en la elaboración de horóscopos diarios por su sencillez y carácter universal, ya que cualquier individuo puede conocer su signo con solo saber su fecha de nacimiento, sin requerir cálculos más complejos.

La popularidad de la astrología solar se debe a que facilita la confección de mensajes generales para grandes audiencias en medios masivos, permitiendo que los horóscopos sean accesibles, breves y fáciles de leer. Sin embargo, esta simplificación ha sido objeto de críticas, por atribuir a millones de personas rasgos y destinos similares, lo que subraya la tensión entre el atractivo popular y la falta de especificidad o profundidad en las predicciones.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato

Economía

Empresa en Colombia reparte ganancias con empleados y los deja con millones para la pensión

Bogotá

Cerca de 500 motociclistas rechazaron a candidato que quiso colarse en protestas y casi se agarran

Economía

Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños

Nación

"Me retiro de la candidatura": se subió de tono la pelea entre Vicky Dávila y Abelardo de la Espriella

Bogotá

🔴 Dónde hay bloqueos hoy por protestas de motociclistas en Bogotá: noticias EN VIVO

Nación

Petro salió con comentario pasado de tono sobre intimidad femenina y le caen, de nuevo, por vulgar y machista

Sigue leyendo