Economía
Empresa en Colombia reparte ganancias con empleados y los deja con millones para la pensión
Las ventanillas de las aeronaves manejan un diseño circular u ovalado por temas como la seguridad de la tripulación. La presión del aire tiene que ver.
La razón principal por la que los aviones modernos no tienen ventanas cuadradas es la seguridad. Aunque a simple vista parezcan una simple elección de diseño, la forma de las ventanas es crucial para la integridad estructural de la aeronave. Durante el vuelo, el fuselaje de un avión está sometido a inmensas presiones debido a la diferencia entre la presión del aire exterior, a gran altitud, y la presión controlada dentro de la cabina. En una ventana cuadrada, estas fuerzas se concentran de manera desigual en las cuatro esquinas, creando puntos de tensión que, con el tiempo y los repetidos ciclos de presurización y despresurización, pueden debilitar el material.
La importancia de este diseño, al igual que el pequeño agujero que tiene en una parte de la ventana, se hizo dolorosamente evidente en la década de 1950, una era de innovación en la aviación comercial. El de Havilland Comet, el primer avión a reacción de pasajeros, sufrió una serie de accidentes fatales causados por la desintegración en pleno vuelo de su fuselaje. Las investigaciones posteriores revelaron que las fracturas por fatiga del metal se originaron en las esquinas de sus ventanas cuadradas, según menciona la página del Instituto de Capacitación Aeronáutica.
A diferencia de las esquinas, una ventana redonda u ovalada no tiene puntos donde la presión pueda acumularse. La tensión se distribuye de manera uniforme a lo largo de toda la curva de la ventana, permitiendo que el material resista mucho mejor el estrés repetitivo al que se enfrenta en cada vuelo. Esta simple pero ingeniosa solución geométrica incrementa la resistencia del fuselaje, previniendo así las fracturas por fatiga y eliminando el riesgo de una descompresión explosiva.
Aunque la idea de que se rompa una ventana de un avión en pleno vuelo parezca sacada de una película de acción, la realidad es que las consecuencias son muy serias y están directamente relacionadas con un fenómeno físico: la descompresión explosiva. A grandes alturas, la presión del aire dentro de la cabina es mucho mayor que la del exterior, lo que permite a los pasajeros respirar con normalidad. Si una ventanilla se rompe, esta diferencia de presión causa una salida de aire violenta y casi instantánea hacia el exterior. Este suceso no solo causa un ruido ensordecedor y una caída drástica de la temperatura, sino que también puede arrastrar objetos, e incluso personas, fuera de la aeronave debido a la fuerza de succión.
(Vea también: ¿Por qué las azafatas saludan a los pasajeros al abordar? No es solo cortesía y hay razón)
Para mitigar este riesgo, las ventanillas de los aviones comerciales están diseñadas con múltiples capas de materiales muy resistentes, como el plexiglás, lo que hace extremadamente difícil que se rompan por completo. Si se produce una fisura o un daño menor, es probable que solo se rompa la capa interior, mientras que los paneles exteriores, que son los que realmente soportan la presión, permanecen intactos. En caso de una descompresión real, los pilotos y la tripulación de vuelo están entrenados para activar de inmediato las máscaras de oxígeno, iniciar un descenso de emergencia a una altitud más segura y tomar el control de la situación para estabilizar la aeronave y aterrizar lo antes posible.
@ingeniero_espacial Qué pasa cuando se #rompe la #ventana de un #avion ♬ sonido original – Alberto Sanz
A primera vista, recostarse contra la ventana de un avión parece una posición ideal para dormir, ofreciendo un soporte firme y un refugio de la luz. Sin embargo, lo que muchos viajeros no consideran es la cantidad de gérmenes que se acumulan en esa superficie. Las ventanas y los paneles circundantes rara vez se limpian a fondo entre vuelos, convirtiéndolos en un caldo de cultivo para bacterias y virus. Piensa en la cantidad de personas que han tocado o estornudado cerca de esa zona antes que usted. Al apoyar la cabeza directamente sobre el cristal, se expone a estos microorganismos, lo que aumenta el riesgo de contraer un resfriado o alguna otra enfermedad.
Además del factor higiénico, existe una razón física fundamental. Los marcos de las ventanas de los aviones están diseñados para resistir la enorme presión atmosférica a la que se someten durante el vuelo. Aunque son estructuralmente sólidos, no están pensados para la comodidad o para soportar el peso de una persona. Apoyar la cabeza sobre esta superficie puede resultar en una presión incómoda en el cuello y la cabeza a largo plazo, llevando a dolores o rigidez. Para un descanso más seguro y saludable, lo más recomendable es utilizar una almohada de viaje o apoyar la cabeza en el reposacabezas de tu asiento, manteniéndote alejado de los peligros invisibles que acechan en las ventanas.
Empresa en Colombia reparte ganancias con empleados y los deja con millones para la pensión
Aparece video del momento exacto en que Cabal saludó (con micrófono) a viuda de Miguel Uribe
Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños
Valor del semestre de contaduría en U. San José, donde viceministra Juliana Guerrero se tituló
Pueblo con la mejor fritanga de Colombia, a una hora de Bogotá, tiene sitio de turismo espiritual
Video de Beéle con Isabella Ladera: revelan imágenes que los dejan expuestos
"4 meses": Colpensiones aclara tiempo sobre pensión en Colombia y aterriza a trabajadores
Dueño de Jumbo anunció giro radical en Colombia luego de compra de famosa cadena de supermercados
Sigue leyendo