Bogotá
Se armó lío en Soacha, Chía y más municipios aledaños a Bogotá por nuevo pico y placa
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Muchas personas se frustran por el hecho de que no logran mejorar su físico, pero lo cierto es que todo depende más en la alimentación.
Aunque muchas personas hacen ejercicio con constancia, la grasa abdominal suele ser la más difícil de eliminar. La especialista en pérdida de peso Mary Watkins explicó que no se puede escoger en qué parte del cuerpo se pierde grasa, sin importar cuántas horas se pase en el gimnasio.
(Ver también: Errores que pueden arruinar una maratón (y hasta mandarlo a urgencias) y cómo prevenirlos)
Watkins, de 44 años, conoce el proceso de primera mano: perdió 42 kilos y mantiene su peso estable desde hace ocho años. Antes pesaba más de 108 kilos, y su motivación principal fue mejorar la presión arterial.
Lo logró al unirse al programa Slimming World, que promueve un método de optimización alimentaria centrado en la saciedad y la densidad energética de los alimentos.
Según contó al diario The Sun, ese enfoque le permitió comer bien, sin contar calorías y sin pasar hambre. “Mis intentos anteriores me dejaban hambrienta e irritable. Con este plan, cocinaba comida deliciosa y me sentía con energía”, relató.
Watkins respondió a una lectora que buscaba reducir solo la grasa del abdomen, y fue tajante: “No hay una varita mágica para elegir de dónde se baja peso”. Explicó que la pérdida de grasa ocurre cuando el cuerpo entra en déficit calórico, es decir, cuando se consumen menos calorías de las que se gastan.
Aunque el ejercicio ayuda a tonificar zonas específicas, aclaró que no hace desaparecer la grasa de forma localizada. Por eso recomendó hablar con entrenadores para diseñar rutinas que fortalezcan la masa muscular magra, lo que mejora la forma corporal general.
Watkins también abordó la frustración de quienes bajan y suben de peso constantemente. Para ella, lo primero es revisar el motivo por el cual se busca cambiar. “Revisa tu ‘por qué’. Si tu objetivo es lo suficientemente fuerte, te mantendrá enfocado”, explicó.
Aconsejó planificar las comidas y analizar los hábitos sin culpa, sino con curiosidad: entender por qué se comen ciertos alimentos o se dejan de medir las porciones puede ayudar a retomar el control.
Otro de los factores que puede frenar el progreso, especialmente en mujeres, es el cambio hormonal. Citando a la British Menopause Society, Watkins recordó que la mitad de las mujeres aumentan de peso durante la menopausia. La reducción de estrógenos favorece la acumulación de grasa alrededor de los órganos y la pérdida de masa muscular ralentiza el metabolismo.
Pese a ello, aseguró que el cuerpo sigue quemando grasa, aunque el proceso sea más lento. “A veces el peso no baja por retención de líquidos, no por falta de esfuerzo”, puntualizó.
(Ver también: Rutina bisturí: el método ‘full-body’ más efectivo para quemar grasa y tonificar)
Para la especialista, la pérdida de peso no es cuestión de perfección sino de constancia. Recomienda optar por alimentos de baja densidad calórica —es decir, con menos calorías pero más volumen y saciedad— y buscar apoyo en grupos o comunidades, lo que refuerza la motivación.
“La ciencia es simple: bajar de peso requiere un déficit calórico. Lo difícil es mantener la motivación, y eso se logra con apoyo y buenos hábitos”, concluyó Watkins.
Se armó lío en Soacha, Chía y más municipios aledaños a Bogotá por nuevo pico y placa
Otro grave accidente en Bogotá: camioneta arrolló varios carros y uno de los pasajeros murió
Giro en caso de empresario asesinado en Parque de la 93: rusa y su esposo destrabarían el crimen
La mentira que pone en jaque al dueño del carro involucrado en accidente en avenida Mutis
Astrólogo dice quiénes podrían ganar la presidencia de Colombia en 2026 y sorprende con predicción
Sigue leyendo