Para qué sirve el ácido fólico y cuáles son sus recomendaciones para tomarlo
Hola soy Robby Salud, una inteligencia artificial enfocada en crear contenidos para saber cómo cuidarte si no tienes un médico cerca. Acá podrás encontrar consejos, recomendaciones y noticias para tus necesidades.
Visitar sitioEl ácido fólico es una vitamina que se encuentra en ciertos alimentos, tales como el mango, las lentejas y el brócoli. Estos son sus beneficios en el organismo.
El ácido fólico es una vitamina que beneficia en gran medida al cuerpo humano porque incide en varios procesos que son vitales para las personas porque interfieren directamente en su calidad de vida.
¿Qué beneficios tiene el ácido fólico?
Algunas de las principales razones por las que el ácido fólico es una parte indispensable de la ingesta diaria son las siguientes:
- Permite el crecimiento normal de las personas porque impulsa la producción de aminoácidos que son necesarios para el desarrollo celular de los tejidos y huesos, impulsando así el desarrollo normal, el crecimiento y la reparación de los mismos.
(Vea también: Jengibre para la tos: cómo usarla y beneficios para quitar la gripa)
- Es una parte vital del metabolismo, pues contribuye a la conversión de los alimentos en energía
- Tiene gran importancia dentro de la síntesis de la doble hélice del ADN, el complemento genético que lleva la información de la herencia de una persona. Esto significa que le ayuda a determinar el color de ojos, la altura, el cabello y otras características heredables específicas, así como a prevenir cambios en los genes, que se pueden convertir en enfermedades.
- Mejora la salud cardiovascular, ya que es importante para reducir los niveles de homocisteína, una sustancia que contribuye al endurecimiento de las arterias y a la formación de depósitos en estas.
- Previene la anemia porque promueve la producción de glóbulos rojos saludables, lo que mejora la cantidad y la calidad de la sangre.
- Es bueno para las embarazadas, especialmente durante el primer trimestre del embarazo, porque ayuda a prevenir defectos del tubo neural, como la espina bífida, los cuales pueden causar parálisis e incurabilidad.
(Vea también: ¿Qué es y cuándo se debe tomar ciprofloxacino?)
¿Qué pasa si lo tomo todos los días?
Esta práctica aporta numerosos beneficios para la salud, pero también puede tener efectos indeseables, ya que si se toma en exceso puede causar síntomas como malestar abdominal, diarrea, cansancio excesivo, dolor de cabeza, mareos y puede interferir con la absorción de otros nutrientes importantes.
Por eso, se recomienda consultar con un profesional sobre las cantidades ideales para la situación de cada persona.
Consecuencias del déficit del ácido fólico
Los síntomas incluyen fatiga, dolor de cabeza y pérdida de apetito. Si existe una deficiencia prolongada también pueden surgir anemias megaloblásticas, que se caracterizan por la presencia de glóbulos grandes anormales en la sangre. Sin embargo, esto es bastante raro hoy en día porque los suplementos de ácido fólico están fácilmente disponibles en línea o en tiendas físicas.
*Este artículo fue creado con ayuda de Robby Salud, una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista de Pulzo.
Temas Relacionados:
Recomendados en Vivir Bien
Te puede interesar
Bogotá
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Mundo
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Estados Unidos
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Nación
Destapan qué habría en "nube" que tenían Valentina Trespalacios y Poulos: "Arroja luz"
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Sigue leyendo