Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Se trata de la dificultad para hablar, que se añade a la de moverse y respirar y la opresión en el pecho como las señales que requieren atención inmediata.
Los pacientes, dice la Organización Mundial de la Salud, OMS, en un nuevo documento publicado en su página web, también pueden experimentar otros síntomas considerados leves, como el recientemente detectado salpullido o erupción de la piel, cambios de color en los dedos de pies y manos, debilidad y algunos dolores de cuerpo generalizados, tos seca, fiebre, cansancio y congestión nasal.
Y, por supuesto, no se dejan por fuera otros síntomas leves, como el dolor de cabeza, la conjuntivitis, el dolor de garganta, la diarrea y la pérdida del gusto o el olfato.
La organización añade en su remozada sección de ‘Preguntas y respuestas sobre la enfermedad por coronavirus (COVID-19)’ que aproximadamente un 80 % de las personas que adquieren el COVID-19 presentan síntomas muy leves y se recuperan “sin necesidad de proceso hospitalario”, pero advierte que uno de cada 5 pacientes puede presentar síntomas graves de la enfermedad.
En cuanto a qué parte de la población es más proclive a sufrir cuadros graves de la enfermedad ocasionada por el nuevo coronavirus, se refiere a los adultos mayores y las personas de cualquier edad que padezcan afecciones médicas previas, como hipertensión arterial, problemas cardiacos o pulmonares, diabetes o cáncer.
La inclusión de la dificultad para hablar y de moverse dentro de los síntomas graves reseñados por la OMS no pasó desapercibida para medios como el británico Metro, que destaca el hecho que la OMS las califique no solo como señales de estar contagiados, sino como síntomas de la enfermedad que requieren atención médica inmediata.
El diario sensacionalista The Sun hace una lectura de lo publicado por la OMS y se refiere a ese nuevo síntoma como un “síntoma clave” del coronavirus en un país como el Reino Unido, que reporta más de 33.000 fallecidos por COVID-19.
El medio británico aprovecha la reseña de la OMS para mencionar que los gargarismos con enjuague bucal podrían reducir el riesgo de infección por coronavirus.
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Sigue leyendo