Espaldarazo de OMS a vacuna de AstraZeneca facilitaría su aplicación en Colombia

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Vivir Bien
Actualizado: 2021-02-16 03:38:21

La Organización Mundial de la Salud (OMS) otorgó este lunes su aprobación de emergencia a la vacuna creada en conjunto con la Universidad de Oxford.

El visto bueno de la OMS allana el camino para la distribución de cientos de millones de dosis de esta vacuna en países desfavorecidos privados hasta ahora de vacunas contra el coronavirus causante del COVID-19.

Aunque las campañas de inoculación han ido ganando ritmo, con casi 172 millones de dosis administradas en todo el mundo, la mayor parte de ellas han ido a parar a los países más ricos.

La inyección de AstraZeneca, que es más fácil de almacenar y transportar que algunas de sus rivales, representa la mayoría de las que repartirá el canismo Covax, del que Colombia forma parte.

“Hoy tenemos aún más razones para tener esperanzas de controlar la pandemia de covid-19”, dijo el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en una rueda de prensa.

La OMS puntualizó que la luz verde aplica a dos versiones de la vacuna fabricadas en colaboración con dos socias de la firma sueco-británica: el Serum Institute de la India (SII) y la firma surcoreana SKBio.

Se trata de la segunda vacuna que obtiene esta aprobación por parte de la OMS, tras la de PfizerBioNTech, y para el organismo internacional es especialmente importante dado que planea distribuir en cuestión de semanas más de 300 millones de dosis.

Aprobación de vacuna de AstraZeneca permitiría cumplir la meta del Gobierno para febrero

En enero, el gobierno del presidente Iván Duque se había propuesto vacunar a 850.000 colombianos durante febrero, pero proyecciones posteriores de cuándo arribarían las dosis hicieron pensar que no se cumpliría ese objetivo. Esas estimaciones hablaban de solo 100.000 vacunas hasta el 27 de febrero, 50.000 de las cuales llegaron al país este lunes.

No obstante, el Gobierno ratificó que espera completar 1’159.000 dosis antes de fin de mes. De esa cantidad, 750.000 serían de AstraZeneca, pero tendrían la dificultad de que todavía no han sido aprobadas por el Invima.

La OMS emite autorizaciones de uso de emergencia principalmente como guía para países sin organismos reguladores capaces de emitir estas decisiones, entre ellos muchas economías en desarrollo. Aunque en Colombia el encargado de esto es el Invima, el concepto de la OMS sienta un precedente importante para proceder a aprobarla internamente.

La organización con sede en Ginebra también está en trámites para conceder esta misma autorización a vacunas como la fabricada por la estadounidense Moderna (de la que ya ha emitido recomendaciones de uso), así como las desarrolladas por las chinas Sinopharm y Sinovac, entre otras.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Sigue leyendo