"Cualquier síntoma gripal debe tratarse como sospecha de COVID-19": MinSalud, por Ómicron

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Vivir Bien
Actualizado: 2022-01-03 11:53:40

El Ministerio recomendó confinarse ante la presencia de síntomas, por pequeños que sean. Además, pidió aislamiento voluntario a quienes estuvieron aglomerados.

La llegada de la variante sudafricana ómicron a diferentes naciones del mundo eliminó la esperanza del fin de la pandemia en el primer trimestre del 2022. Además, en algunos países canceló las celebraciones por Navidad y Año Nuevo.

(Le puede interesar: [Video] Alcalde de Soacha no se enteró de Ómicron y repartió trago a ‘pico de botella’)

Por ello, desde los gobiernos se han emitido recomendaciones para evitar contagiarse con esa mutación que, según expertos del Ministerio de Salud, es de 5 a 10 veces más contagiosa que la variante Delta y tiene un periodo de incubación más corto. Es decir, puede contagiar a más personas en menos tiempo.

¿Qué hacer si se experimentan pequeños síntomas de una gripa común?

La recomendación más importante, hecha por Julián Fernández Niño, director de epidemiología y demografía del Ministerio de Salud , es que las personas que tengan algún síntoma, así sea pequeño, deberán aislarse de inmediato, por al menos 10 días, y pedir la prueba de COVID-19.

En pocas palabras, el funcionario asegura que cualquier gripa, por mínima que sea, deberá ser tratada como un caso de sospecha del virus. Esto, para que en los hogares se tome con mayor rigurosidad el contagio.

(Vea también: Decretan alerta roja hospitalaria en Cali por aumento de COVID-19; dieron recomendaciones)

“Ómicron tiene una característica muy particular. Al parecer esta mutante tiene menor severidad, por lo que los cuadros de la enfermedad se dan mucho más rápido, parecidos a una gripe común”, dijo Fernández.

¿Cuáles son los síntomas más comunes de la nueva variante Ómicron?

Por su parte, Luís Jorge Herrera, epidemiólogo de la Universidad de los Andes, citado por La FM, dijo que los síntomas más comunes son fiebre, malestar general, dolor de garganta y congestión nasal. 

Herrera recomienda un aislamiento voluntario, por 10 días, a quienes, en las celebraciones decembrinas, estuvieron en contacto cercano con grupos de personas sin tapabocas. 

Finalmente recomendó la vacunación como única medida preventiva para evitar la muerte o el agravamiento por COVID-19.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: centro de Bogotá, bloqueado por movilizaciones

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Nación

Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Sigue leyendo