Bogotá
Dan dictamen de Medicina Legal sobre muerte de Jaime Esteban Moreno: revelan oscuro detalle
Los respiradores diseñados por la Universidad de la Sabana cuestan 4.000 dólares, una quinta parte del precio de los chinos, señala The New York Times.
Estas máquinas que ayudan a enfermos graves de COVID-19 a respirar mejor están siendo probadas en algunos pacientes de unidades de cuidados intensivos (UCI) del país, pero únicamente cuando se copa la capacidad de los ventiladores convencionales, como etapa previa a que el Invima y el Ministerio de Salud aprueben su uso generalizado, informa el ‘Times’.
El diario hace referencia al bajo costo de este respirador, llamado Herons por sus creadores, pero Julián Echeverry, uno de los ingenieros colombianos relacionados con el proyecto de la Universidad de la Sabana, citado por el medio, dice que lo importante no es solo el precio, sino “qué tan rápido pueden llegar los aparatos a los hospitales”.
Si bien los respiradores colombianos aún no cuentan con todos los permisos necesarios para su comercialización, el diario cita una ley colombiana que permite usarlos como último recurso, hasta que se prueben con éxito en por lo menos 100 pacientes, un obstáculo que estaría a punto de ser superado, según sus diseñadores.
Uno de los casos de éxito de estos respiradores artificiales citados por el ‘Times’ es el de un paciente de 50 años que ingresó por COVID-19 a la Fundación Cardioinfantil de Bogotá.
Según el neumólogo Fabio Varón, citado por el medio, en agosto se usó el Herons con este paciente, que presentaba daño pulmonar severo, debido a que todos los demás respiradores estaban ocupados.
“Luego de obtener el permiso de los familiares [otra de las condiciones impuestas por la ley para usar estos dispositivos], conectamos al paciente durante 3 días. El respirador no presentó problemas y ahora el hombre se encuentra en recuperación”, le dijo el doctor Varón al medio estadounidense.
En cuanto al bajo costo, el diario cita al ingeniero de la Universidad de la Sabana Luis Alfredo Paipa, que explica que estos respiradores son mecánicos, mientras que los más costosos son controlados por computador: “Es como usar un Renault 4 en lugar de un BMW”, señala el experto.
El diario recuerda que desde abril pasado, el Gobierno de Iván Duque ha comprado 6.300 ventiladores chinos por 22.000 dólares cada uno (poco más de 85 millones de pesos), pero advierte que menos de la mitad se han instalado en los hospitales, donde pacientes graves de coronavirus lo necesitan.
Según Caracol Radio, los respiradores de la Universidad de la Sabana se comenzaron a diseñar en abril, y en su primera etapa se evaluó el desempeño del aparato al momento de llevar oxígeno a los vasos sanguíneos dentro de los pulmones y la eliminación de dióxido de carbono del cuerpo, mientras se mantiene un pH adecuado en la sangre.
El Ministerio de Salud de Colombia registró el 25 de agosto 562.128 casos de coronavirus que dejan 17.889 fallecidos en todo el país.
Bogotá, por su parte, ya superó el pico de la pandemia y eso se nota en una baja de ocupación de camas UCI, de más del 90 % al 77 %, según publicó la alcaldesa Claudia López en su cuenta de Twitter.
Dan dictamen de Medicina Legal sobre muerte de Jaime Esteban Moreno: revelan oscuro detalle
Alarmante dato sobre paradero del agresor de estudiante de Los Andes: ¿salió de Bogotá?
Sale a la luz extraño gesto de mujer antes del mortal ataque contra estudiante de Los Andes
La escalofriante frase que le dijeron a Jaime Esteban Moreno, antes de ser asesinado en Bogotá
Destapan nombre del hombre que golpeó a estudiante de Los Andes y huyó: su jefe lo sapeó
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Dan detalles de la vida de Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno
Dan a conocer a qué se dedican mujeres que quedaron libres en caso de Jaime Esteban Moreno
Sigue leyendo