Nasa recomendó tener una siesta diaria; resultados arrojaron varias sorpresas

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Hola! Somos el noticiero regional más visto en Colombia, u00a1Conéctate con nosotros y entérate de las noticias del suroccidente colombiano!, Emisión digital en vivo a las 8 a.m. por todos nuestros canales digitales, Emisión central a la 1:00 p.m. por el canal Telepacífico y nuestros canales digitales.

Visitar sitio

La agencia espacial entregó detalles del estudio 'Siestas de la Nasa', que contó con la participación de 21 de sus pilotos.

En varios países se normalizó el tomar una siesta durante el día, a veces esta medida o comportamiento está relacionado con la manera como inician el día; generalmente desde muy temprano, por ende, suelen tener ‘breaks’ donde el sueño es el principal protagonista.

(Lea también: Nasa y Japón anuncian importante acuerdo : “Estados Unidos ya no caminará solo sobre la Luna”)

Justamente, la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (en su traducción en inglés), o mejor llamada Nasa, recientemente realizó un estudio para analizar los patrones de sueño y comportamiento de sus pilotos; guiado hacia el desempeño de estos durante las misiones.

Adicionalmente, las extensas horas de trabajo popularizó el término “siestas de la Nasa”. A su vez, el estudio dirigido por la organización norteamericana contó con la participación de 21 miembros de una tripulación; 12 de ellos fueron asignados a un grupo de descanso.

Por otra parte, los participantes de primer grupo tuvieron descansos planificados (generalmente de 40 minutos) durante su jornada de trabajo, a diferencia del resto que realizó sus actividades con normalidad. 

De igual manera, luego de un periodo delimitado de tiempo, se les realizaron priebas para medir el rendimiento de estos: 

  • Actividad de ondas cerebrales
  • Movimientos oculares
  • Ejercicio
  • Registro diario de horas de sueño y comida.

Lea también: Viajar a Londres: Esto es lo que necesita saber y qué documentos solicitar

Asimismo, entre los resultados encontrados por los pilotos se identificó que los descansos planificados pudieron descansar entre 5.6 minutos y 25.8 minutos; durmiendo un 93 % de las oportunidades.

Otro dato que aumenta los registros y resalta la importancia de una siesta es que mejoró el desempeño de cada uno de los pilotos. Además del rendimiento en vuelos de larga distancia.

Finalmente, otro dato que revalidó la importancia de una siesta es el minimizar los efectos de la inercia del sueño; la sensación de lentitud cognitiva que persiste durante nuestras actividades cotidianas.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Novelas y TV

Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Bogotá

Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Sigue leyendo