Extraen del cerebro de mujer una lombriz intestinal de 8 centímetros, viva y coleando

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Vivir Bien
Actualizado: 2023-08-29 05:09:24

Lo hizo un grupo de neurocirujanos que reportaron el hecho como el primer caso de este tipo en humanos, según informaron este martes fuentes académicas.

“Se trata del primer caso humano de ‘Ophidascaris [robertsi]’ documentado”, dijo el profesor asociado Sanjaya Senanayake, experto en enfermedades infecciosas de la Universidad Nacional Australiana y el Hospital de Camberra, que incluso afirma puede ser el primer caso conocido de una infección cerebral con este parásito en cualquier especie de mamífero.

(Le interesa: Arrestan a hombre que se hizo pasar como cirujano plástico por 15 años: tenía título falso)

El parásito es común en las serpientes pitones diamantina, una especie endémica de Australia. La mujer, de 64 años, fue internada en enero de 2021 en un hospital de Camberra tras padecer durante tres semanas de dolor abdominal y diarrea, seguidos de fiebre, tos, sudores nocturnos y dificultad para respirar, sin que las pruebas respiratorias y biopsias hallaran las larvas microscópicas.

“En retrospectiva, estos síntomas probablemente se debieron a la migración de larvas de lombrices intestinales desde el intestino a otros órganos, como el hígado y los pulmones. […] En aquel momento, tratar de identificar las larvas microscópicas, que nunca antes habían sido identificadas como causantes de infección humana, era como intentar encontrar una aguja en un pajar”, dijo la directora de Microbiología Clínica del Hospital de Canberra, Karina Kennedy.

En 2022, los médicos sometieron a la paciente se sometió a una resonancia magnética tras experimentar trastornos en la memoria y depresión. Las imágenes del cerebro de la paciente revelaron que la mujer tenía una lesión atípica en el lóbulo frontal derecho.

Un neurocirujano del Hospital de Canberra exploró la anomalía y fue entonces cuando se encontró la inesperada lombriz intestinal de ocho centímetros. El parásito fue extraído, vivo y retorciéndose, de la paciente durante de una cirugía cerebral, de la que no se precisa la fecha, y actualmente la mujer continúa siendo examinada por el equipo de especialistas en enfermedades infecciosas y cerebro.

La ‘Ophidascaris robertsi’ suele vivir en el esófago y el estómago de la pitón diamantina (‘Morelia slpitoa’), una serpiente que llega a medir hasta cuatro metros de largo, que se desprende del parásito a través de sus heces. Los científicos creen que la mujer australiana tocó o ingirió una yerba nativa, donde la serpiente habría excretado al parásito, que recogió cerca de su vivienda en el suroriente australiano y la usó para cocinar.

Los expertos aseguran que estos casos de infecciones parasitarias “no se transmiten entre personas” y que la paciente solo es considerada como una huéspedes accidental, mientras recuerdan la importancia de lavar los alimentos recolectados especialmente si se encuentran en un entorno salvaje.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Petro salió con comentario pasado de tono sobre intimidad femenina y le caen, de nuevo, por vulgar y machista

Economía

Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños

Bogotá

Cerca de 500 motociclistas rechazaron a candidato que quiso colarse en protestas y casi se agarran

Bogotá

Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato

Bogotá

🔴 Dónde hay bloqueos hoy por protestas de motociclistas en Bogotá: noticias EN VIVO

Economía

Empresa en Colombia reparte ganancias con empleados y los deja con millones para la pensión

Nación

"Me retiro de la candidatura": se subió de tono la pelea entre Vicky Dávila y Abelardo de la Espriella

Sigue leyendo