Bogotá
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El transporte de estos animales deberá regirse por principios establecidos en la Ley 1774 de 2016 que protege su integridad física y emocional.
Un proyecto de ley que busca establecer normas claras y garantizar el bienestar de las mascotas durante sus viajes en avión está tomando vuelo en el Congreso de la República.
Esta iniciativa, que responde a las crecientes preocupaciones sobre la seguridad y comodidad de perros, gatos y otras especies legales en las aeronaves, promete transformar la experiencia de viajar con los compañeros de cuatro patas.
Entre los lineamientos de la Ley 1774 de 2016 se destaca que las mascotas domésticas deberán estar acompañadas por sus dueños o responsables durante todo el trayecto en avión y que solo se permitirá un animal por pasajero en cabina.
Asimismo, este proyecto establece que las reglas específicas serán definidas por el Ministerio de Transporte y la Aeronáutica Civil, los cuales, dentro de los requisitos estables, se señala:
Según información reciente del Congreso, el proyecto de ley se discutirá en tercer debate en el Senado, esto indica un avance significativo en el proceso legislativo, impulsado por la creciente conciencia sobre los derechos de los animales y la necesidad de regulaciones más estrictas en este ámbito.
(Vea también: ¿La administración del conjunto puede prohibir el ingreso de mascotas al edificio?)
Para obtener un certificado de perro de apoyo emocional (PAE) en Colombia, es importante entender que no existe una regulación nacional específica que defina un proceso único y estandarizado para su obtención. Sin embargo, el reconocimiento de los PAE se basa en la evaluación de un profesional de la salud mental que determine la necesidad del animal para el bienestar emocional de una persona. Algunos pasos generales para entender como funciona:
El primer y más importante paso es consultar con un psicólogo o psiquiatra colegiado en Colombia. Este profesional evaluará la condición de salud mental y determinará si la presencia de un perro de apoyo emocional es beneficiosa para el bienestar.
Durante la consulta, el profesional hará una evaluación para identificar si sufre de alguna condición emocional o psicológica (como ansiedad, depresión, trastorno de estrés postraumático, etc.) que se vea mitigada por la compañía de un animal.
Documento emitido por el profesional: si el psicólogo o psiquiatra considera que un PAE es apropiado, emitirá un certificado o una carta que acredite esta necesidad.
Este documento generalmente incluye:
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Sale a la luz preocupante hallazgo en carro que causó muerte de 2 motociclistas en Bogotá
Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan
Estudiante de Los Andes murió luego de fiesta en Halloween; caso, similar al de Colmenares
Revelan identidad de estudiante de Los Andes que murió tras fiesta de Halloween; hay capturas
Identifican a dos motociclistas víctimas de grave accidente en Bogotá; pareja tiene un hijo pequeño
Hassam renunció a '¿Qué hay pa’ dañar?', de RCN por dolorosa razón: "Esperando noticias"
Publican primer resultado de investigación por muerte de joven en bar de Cali: esto encontraron
Sigue leyendo