Nueva norma en Colombia pone freno a rentables negocios para perros: controles estrictos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Se trata de la Ley Kiara, que fue recientemente sancionada y que establece sanciones para los establecimientos que incumplan varios requerimientos.
El Congreso de Colombia dio un gran paso en la protección de los derechos de los animales al aprobar recientemente la Ley Kiara. Este nuevo reglamento busca asegurar el bienestar de las mascotas y regula estrictamente los servicios para perros, como guarderías, adiestramiento, peluquerías, spas y transporte especializado.
(Vea también: Por qué más de 25 empresarios en Colombia señalan como estafa por $ 45.000 millones a negocio dorado)
La norma tiene como objetivo evitar abusos y maltratos, estableciendo controles más rigurosos para quienes trabajan con animales de compañía. El texto legal se destaca por imponer requerimientos concretos a los establecimientos que ofrecen servicios para perros, garantizando que se les brinde un trato adecuado.
¿Qué busca la Ley Kiara y quiénes la promovieron?
A partir de ahora, todos los servicios para caninos deberán cumplir con estándares específicos de calidad y seguridad. Esta norma representa un avance significativo en la protección de nuestros fieles compañeros de cuatro patas.
Claramente, esta nueva ley, impulsada por los congresistas, Horacio Berrío y Jorge Méndez, tiene como propósito fundamental fomentar una tenencia responsable y el bienestar animal en Colombia.
Inevitablemente, esta ley impactará a quienes tienen perros y utilizan estos servicios regularmente. Ahora tendrán la tranquilidad de que sus mascotas serán atendidas bajo los estándares más altos de calidad y seguridad. En caso de que se presenten situaciones de maltrato o abuso, la ley contempla sanciones para quienes cometan estos actos inaceptables.
Esta medida responde a la creciente conciencia sobre el respeto y el trato humano hacia los animales. Se espera que, con la implementación de la Ley Kiara, las empresas y servicios veterinarios operen bajo una regulación más estricta, mejorando así el bienestar general de nuestros animales de compañía.
Nuevos requerimientos y sanciones para negocios por la Ley Kiara
La implementación de la Ley Kiara establece una serie de disposiciones que buscan profesionalizar el cuidado de los animales en Colombia y garantizar que los servicios ofrecidos a las mascotas se ajusten a normas estrictas de seguridad, calidad y bienestar animal.
Entre los requerimientos clave introducidos por esta ley se encuentran:
-
Suscripción de contratos formales: Será obligatorio que los prestadores de servicios (guarderías, peluquerías, entrenadores, etc.) formalicen un contrato con los usuarios, en el que se definan claramente las condiciones del servicio.
-
Registro nacional obligatorio en línea: Solo podrán operar legalmente aquellos proveedores que estén inscritos en este registro, el cual certificará que cumplen con todos los requisitos legales establecidos.
-
Desarrollo de un reglamento técnico: El Ministerio de Ambiente tendrá un plazo de 18 meses para diseñar un reglamento con protocolos específicos según el tipo de servicio. Este documento se elaborará en coordinación con organizaciones vinculadas al bienestar animal.
-
Prohibición del uso de jaulas inadecuadas: Se prohíbe tajantemente el uso de jaulas que limiten el movimiento o resulten incómodas para las mascotas. Los traslados deben realizarse garantizando seguridad, higiene y comodidad para los animales.
-
Infraestructura adecuada y condiciones óptimas: Todos los lugares de atención deben contar con:
-
Infraestructura apropiada.
-
Videovigilancia para el monitoreo constante.
-
Personal calificado, con conocimientos en manejo animal.
-
Protocolos diferenciados por especie, que consideren las características fisiológicas de cada animal.
-
Ambientes específicos con niveles seguros de pH, que ayuden a mantener condiciones saludables para los animales según su tipo y necesidades.
-
-
Lineamientos operativos obligatorios: Los centros dedicados al cuidado de mascotas deberán cumplir con normas específicas de operación que aseguren un trato adecuado y seguro para los animales.
En cuanto a las sanciones, la ley contempla medidas estrictas para quienes no cumplan con los lineamientos:
-
Multas económicas.
-
Cierre temporal o definitivo de establecimientos.
-
Exclusión del registro nacional, lo que impediría operar legalmente.
Estas disposiciones buscan establecer un marco de control riguroso que priorice el bienestar de las mascotas y garantice la responsabilidad de los prestadores de servicios.
La Ley Kiara representa un avance normativo significativo en Colombia. Más allá de proteger a los animales, esta legislación fortalece los derechos de sus propietarios y promueve una cultura de tenencia responsable, trato digno y respeto hacia los seres sintientes.
Temas Relacionados:
Te puede interesar
Sigue leyendo