Habrá nuevas jornadas de esterilización gratuita para perros y gatos: horario y requisitos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioCon el control de la natalidad animal no solo se pone freno al crecimiento poblacional, sino que se ponen en cintura enfermedades que se les pueden desarrollar.
En lo que resta del año, las alcaldías del Valle de Aburrá buscarán esterilizar a por lo menos 17.200 perros y gatos con el fin de controlar la sobrepoblación de estos animales.
Para ello, a partir de este martes, las respectivas administraciones municipales iniciarán campañas incentivando a que los dueños de las mascotas se acerquen con ellas para efectuar el procedimiento, de acuerdo con la invitación que hizo Andrés Alberto Gómez, profesional universitario del grupo de fauna del Área Metropolitana del Valle de Aburrá.
(Lea también: Cómo reconocer la falta de vitaminas en las mascotas y signos de alarma)
Se trata de un trabajo que se desplegará en los diez municipios que conforman la entidad: Envigado, Itagüí, Caldas, La Estrella, Sabaneta, Medellín, Bello, Copacabana, Girardota y Barbosa.
“Quien tenga un animal de compañía se puede acercar a la Secretaría de salud o de Medio Ambiente de su municipio a inscribir su mascota”, invitó Gómez, quien indicó que en el cuatrienio de la administración actual, la meta es superar las 70 mil esterilizaciones, “contribuyendo al bienestar animal y a disminuir la presión de estos felinos y caninos sobre la fauna silvestre”.
Hasta ahora, a instancias de las campañas de esterilización oficiales en esta jurisdicción, han esterilizado 52.819 perros y gatos, una cifra que representa el 88 % de los indicadores trazados en el plan que se formuló la entidad al comienzo del periodo de la actual administración. La inversión para culminar con la meta cumplida asciende a los 7.000 millones de pesos.
(Vea también: Nuevas tendencias de alimentación de mascotas y lo que debe tener en cuenta en su dieta)
Las estadísticas indican que de las mascotas esterilizadas, el 19 % son caninos machos, 22 % corresponde a caninos hembras, 27 % son felinos machos y 32 % son felinos hembras.
Con el control de la natalidad animal no solo se pone freno al crecimiento poblacional de las especies, sino que se ponen en cintura enfermedades que se les pueden desarrollar en sus órganos reproductivos.
Temas Relacionados:
Te puede interesar
Nación
"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Nación
"La devolvimos a la vida": desgarrador rescate de niña que habría sido abusada por pastor
Economía
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Motos
Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy
Nación
Víctimas dan dura versión que complicaría caso de Lucho Herrera y hablan de venganza
Sigue leyendo