Revelan la lista de enfermedades que más le cuestan al sistema de salud colombiano

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Gestarsalud es una plataforma de contenidos que explica temas de la salud y del sistema de salud. Entregamos información en diferentes formatos y fácil de consumir que aporte valor al país.

Visitar sitio

Dentro de la lista aparecen varias patologías asociadas al corazón. También se encuentra el manejo quirúrgico de enfermedades del sistema nervioso.

En Colombia, muchas personas padecen enfermedades de alto costo, lo que representa una carga alta a nivel económico no sólo para estas personas sino también para el sistema de salud. Por ello es fundamental conocer cuáles son las patologías que pueden recibir el calificativo de enfermedades de alto costo y así distinguirlas del resto de las patologías generales.

(Le puede interesar4 de cada 5 colombianos no está de acuerdo con eliminar las EPS)

Primero que todo hay que decir que el abordaje de las patologías de alto costo ha evolucionado y ha ido más allá de la sola protección financiera de los ciudadanos, la cual se ha buscado por medio de la cobertura universal (mayor del 95%), logrando niveles de gasto de bolsillo por debajo del 15 por ciento, tal como lo destaca el Ministerio de Salud.

En este momento, están asignadas para seguimiento por parte de la Cuenta de Alto Costo la enfermedad renal crónica y sus precursoras (diabetes mellitus e hipertensión arterial), el VIH / Sida, la hemofilia y otras coagulopatías, la artritis, la hepatitis C y 11 tipos priorizados de cáncer.

De acuerdo con el artículo 114 de la Resolución 2292 de 2021 del Plan de Beneficios en Salud, los afiliados al sistema general de seguridad social en salud tienen derecho a las siguientes coberturas de alto costo:

(Lea también: Estas son las EPS mejor calificadas por los colombianos)

Lista de enfermedades que más cuestan al sistema de salud en Colombia

1. Trasplante renal, corazón, hígado, médula ósea, páncreas, pulmón, intestino, multivisceral y córnea.

2. Atención de insuficiencia renal aguda o crónica.

3. Manejo quirúrgico de enfermedades cardiacas.

4. Manejo quirúrgico para enfermedades del sistema nervioso central.

5. Corrección quirúrgica de la hernia de núcleo pulposo.

6. Reemplazos articulares.

7. Atención integral del gran quemado.

8. Manejo del trauma mayor.

9. Diagnóstico y manejo del paciente con VIH/SIDA.

10. Atención integral de pacientes con cáncer.

11. Manejo de pacientes en unidad de cuidados intensivos.

12. Manejo quirúrgico de enfermedades congénitas.

(Le puede interesar: Ránking de mejores hospitales para tratar enfermedades de alto costo en Colombia)

Vale decir que todas las personas, sin importar su EPS o su régimen de afiliación, tienen derecho a una atención integral para sus enfermedades de alto costo a través del sistema de salud.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Novelas y TV

¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Sigue leyendo