¿Una pérdida de tiempo? La importancia de hacer pausas activas en su jornada laboral
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Compañía líder de televisión, radio y digital en Colombia.
Visitar sitioImplementar pausas activas no solo mejora la salud física y mental de los empleados, sino que también incrementa la productividad y reduce ausencias.
En el mundo laboral actual, la productividad y el cumplimiento de objetivos se han convertido en la prioridad de muchas empresas. Sin embargo, esto puede ocasionar el descuido de la salud y el bienestar de los trabajadores.
(Vea también: Reducción de jornada laboral: pasa de 48 a 42 horas semanales, menos en estas empresas
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud ocupacional como una disciplina multidisciplinaria que promueve y protege la salud de los empleados en su entorno laboral, dado que pueden estar expuestos a riesgos como la carga física y mental, predisponiendo a lesiones músculo-esqueléticas, estrés y enfermedades profesionales.
Para contrarrestar estos efectos negativos y promover un ambiente laboral saludable, se recomienda la implementación de pausas activas durante la jornada laboral. Estas pausas breves, de aproximadamente 5 minutos cada hora, sirven para recuperar energía, mejorar el desempeño y reducir la fatiga muscular a través de diferentes técnicas y ejercicios.
(Vea también: Consejos para hidratarse correctamente durante el ejercicio)
¿Cuáles son los beneficios de realizar pausas activas en el trabajo?
- Disminución del estrés: las pausas activas permiten liberar la tensión acumulada durante el trabajo, promoviendo una sensación de calma y bienestar.
- Cambio de posturas y rutina: al realizar ejercicios de estiramiento y movimiento, se favorece la circulación sanguínea y se previenen lesiones músculo-esqueléticas asociadas a posturas prolongadas.
- Liberación de estrés articular y muscular: los ejercicios de movilidad articular y estiramiento muscular ayudan a aliviar la tensión y el dolor en las articulaciones y músculos.
- Estimulación de la circulación sanguínea: la actividad física durante las pausas activas mejora el flujo sanguíneo, oxigenando mejor los tejidos y músculos.
- Mejora de la autoestima y concentración: las pausas activas permiten despejar la mente y regresar al trabajo con mayor energía y enfoque.
- Reducción del riesgo de enfermedades profesionales: al disminuir el estrés, la fatiga y las lesiones músculo-esqueléticas, se minimiza el riesgo de desarrollar enfermedades relacionadas con el trabajo.
- Mejora del desempeño laboral y aumento de la productividad: un trabajador descansado, saludable y motivado rinde más y contribuye al éxito de la empresa.
Incorporar pausas activas en su rutina laboral es una inversión en su salud y bienestar, y en la productividad de su organización. Dedique unos minutos cada hora para realizar ejercicios sencillos que le permitan recargar energías y afrontar el resto de la jornada con mayor entusiasmo y eficiencia.
Temas Relacionados:
Recomendados en Vivir Bien
Te puede interesar
Bogotá
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Nación
"Petro es Chávez": hacen comparación por lo que hizo el mandatario con la espada de Bolívar
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Bogotá
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Sigue leyendo