Economía
Cerró querido local colombiano que llevaba más de 34 años en el mismo lugar: hay nostálgico video
Entre otras cosas, porque estos se ven sometidos a la opinión de los demás y a la presión social de la imagen proyectada.
Al pasar varias horas conectados en las redes, se ven sujetos a la interacción a distancia, donde se pueden presentar casos de rechazo o crítica, informó Huffington Post.
Aquellos que tienen gran número de amigos en Facebook pueden presentar más episodios de ansiedad e incluso desarrollar depresión, registró Medical News Today.
Gran parte de los adolescentes intenta proyectar una imagen virtual para agradar a los demás, siendo este un proceso desgastante y estresante que puede aumentar los niveles de ansiedad, y en algunos casos, llevar a la depresión.
También le puede interesar:
Un estudio realizado con varios jóvenes participantes mostró que aquellos que contaban con menos de 300 amigos en Facebook presentaron menores niveles de cortisol, la hormona responsable del estrés.
Los niveles se deben al comportamiento activo en las redes; las fotografías publicadas, los comentarios, las críticas y otras características que afectan directamente a la persona en cuestión.
De acuerdo con varios estudios, se aproxima que un 81 % de los adolescentes que son activos en Internet y en los medios digitales usan alguna red social, y de estos, el 71% utiliza la red más popular, Facebook.
Cerró querido local colombiano que llevaba más de 34 años en el mismo lugar: hay nostálgico video
Celebran habitantes de Mosquera, Funza, Madrid y otros por la movilidad: “Desde 2026”
Cine Colombia dio paso afuera de centros comerciales con nueva apuesta: tiene plan de expansión
Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato
Sigue leyendo