¿Sufre de cólicos menstruales? Las propiedades medicinales del jengibre, un gran aliado

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Medio especializado en noticias de salud, medicina natural. Toda la información sobre los beneficios de los alimentos, beneficios de las frutas y plantas para la salud. Noticias de estilo de vida, salud de los órganos, belleza (cuidados de la piel, cuidados del cabello, cuidados de las uñas).

Visitar sitio

Sin embargo, los expertos advierten que hay tres grupos de personas que no deben consumir este alimento porque podría traer efectos negativos para la salud.

El jengibre es una planta medicinal que nace en prácticamente todas las zonas tropicales del mundo. Su tallo puede llegar a medir 90 centímetros de altura, sus hojas tienen un tamaño de 20 centímetros y se caracteriza por sus raíces, su aroma y su sabor picante, detalló la multinacional Atida Mifarma.

(Vea también: El lado oscuro de las uñas semipermanentes: vea las consecuencias por contacto con la cara)

Por otro lado, el portal Health Line aseguró que el jengibre ha sido usado de distintas formas en la medicina tradicional y en la alternativa. Se considera que su principal componente es el gingerol dado que tiene efectos antiinflamatorios y antioxidantes. Estos son algunos de sus beneficios:

  • Dolor menstrual: cuando se al principio del ciclo menstrual puede ser más efectivo que los medicamentos para reducir los dolores.
  • Náuseas: puede ser efectiva para tratar náuseas y vómitos relacionados con el embarazo. No obstante, es importante consultar con el médico antes de tomar grandes cantidades.

“Se recomienda que las mujeres embarazadas que están a punto de dar a luz o que han tenido abortos espontáneos eviten el jengibre. El jengibre también está contraindicado si hay antecedentes de sangrado vaginal y trastornos de coagulación”, señaló el medio.

 

  • Pérdida de peso: reduce el índice de masa corporal y los niveles de insulina en la sangre, la cual está relacionada con la obesidad.
  • Osteoartritis: esta enfermedad está relacionada con la degeneración de las articulaciones del cuerpo. Las propiedades del jengibre suelen disminuir los síntomas de dolor y rigidez.
  • Enfermedades cardíacas: también se caracteriza porque es antidiabético. Reduce los niveles de azúcar en la sangre y mejora la hemoglobina.

Qué pasa si come jengibre todos los días

A pesar de que suele ser un alimento saludable para la mayoría de personas, existen unos grupos de personas que no deben consumirlo, según Atida Mifarma.

  1. Diabéticos: como se ha dicho anteriormente, una propiedad es que puede bajar el nivel de glucosa en la sangre.
  2. Embarazadas: son eficaces para las náuseas matutinas, pero el consumo de altas dosis puede afectar negativamente al feto.
  3. Personas con tratamientos anticoagulantes: para aquellos que se medican con aspirina o warfarina. Estos medicamentos reducen la capacidad de la sangre para formar coágulos. Por lo tanto, se corre el riesgo de provocar hemorragias.
FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Entretenimiento

¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Sigue leyendo