Infecciones resistentes a antibióticos mataron a 1,2 millones de personas en un año

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Vivir Bien
Actualizado: 2022-01-21 05:55:41

Los casos se produjeron en 2019 y significan más decesos que los causados por el sida o el paludismo, destacó un estudio publicado este viernes por The Lancet.

Los autores del estudio aseguran que es el primer análisis completo del impacto mundial de la resistencia a los antibióticos, en 204 países y territorios.

Los resultados confirman que la resistencia a los antibióticos “es una amenaza mundial para la salud“, en particular en los países de ingreso escaso o medio, aunque los ricos también se ven afectados.

(También puede leer: Ojo con medicamento chimbo que le puede romper el corazón; Invima ya lanzó la alerta)

“Tenemos que actuar ahora para combatir esa amenaza”, declaró el coautor del estudio Chris Murray, del Institute for Health Metrics and Evaluation de la universidad de Washington.

“Las estimaciones precedentes eran de 10 millones de decesos anuales a causa de la resistencia a los medicamentos contra microbios, de aquí a 2050, pero ahora sabemos con certeza que ya estamos mucho más cerca de esa cifra de lo que pensábamos“, indicó el texto.

Centenares de miles de muertes, por ejemplo, por infecciones de las vías respiratorias inferiores y de la circulación sanguínea, y que antes podían ser curadas con esos medicamentos, dejaron de serlo.

El informe destaca la necesidad urgente de intensificar las acciones de lucha contra la resistencia a los antibióticos, mediante más financiación para desarrollar nuevos antibióticos y tratamientos y un control más estrecho de las infecciones.

Los autores reconocen que su estudio sufre de ciertos límites, como la disponibilidad de los datos en algunas partes del mundo, o la mala clasificación de infecciones nosocomiales.

Una de las pistas actualmente a estudio para luchar contra la creciente resistencia a los antibióticos es el desarrollo de fagos, organismos que matan algunas bacterias en particular, y que viven en la naturaleza sin atacar al ser humano.

Un caso en particular aparece en la revista Nature este martes. Se trata de la víctima de un atentado que está hospitalizada en Bélgica, y que desde hace dos años no podía curar su pierna a causa de una infección bacteriana resistente a los antibióticos. El uso de la fagoterapia permitió su restablecimiento.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Dan detalles de la vida de Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno

Economía

Millones de colombianos fueron advertidos por Colpensiones; hay fecha clave

Nación

Gustavo Petro no pasó por alto derrota electoral de Trump en Nueva York y así reaccionó

Bogotá

Destapan nombre del hombre que golpeó a estudiante de Los Andes y huyó: su jefe lo sapeó

Bogotá

La escalofriante frase que le dijeron a Jaime Esteban Moreno, antes de ser asesinado en Bogotá

Bogotá

Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes

Bogotá

Sale a la luz extraño gesto de mujer antes del mortal ataque contra estudiante de Los Andes

Sigue leyendo