Superar barreras: La Fundación Luciana Tovar renace y apuesta por la inclusión de adultos con síndrome de Down

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 6 min
por: 

Noticias de Manizales y Caldas: todo en actualidad, investigación, deportes, vías y noticias de la región en La Patria.

Visitar sitio

La Fundación Luciana Tovar renace en nueva sede: ¿cómo transforma la inclusión social de adultos con síndrome de Down en Colombia?

La Fundación Luciana Tovar, enfocada en el acompañamiento a personas con síndrome de Down de entre 15 y 63 años, se encuentra en un punto crucial tras superar serias dificultades económicas que pusieron en riesgo su misión. Desde abril de 2025, bajo la dirección de Yuliana López, esta organización opera en una nueva sede que ha transformado la experiencia de sus 32 beneficiarios. El espacio actual dispone de patio, cancha y salones especialmente adaptados, permitiendo que los usuarios participen en actividades de desarrollo del habla, la motricidad y la socialización, durante jornadas de ocho horas, cinco días a la semana, en comparación con la anterior infraestructura que limitaba el movimiento y el desarrollo físico.

Este paso adelante evidencia una apuesta decidida por la inclusión social y la mejora de la calidad de vida, aunque también deja al descubierto desafíos estructurales que enfrentan entidades similares en América Latina. Según el equipo técnico conformado por psicóloga y trabajadora social, su labor no se limita a la atención directa, sino que también abarca el acompañamiento a las familias, considerado fundamental para el bienestar de los usuarios. La atención integral exige esfuerzos multidisciplinarios continuos, y los especialistas en salud pública advertidos por la Organización Panamericana de la Salud reconocen que la falta de servicios especializados y el difícil acceso a terapias fuera del sistema de salud habitual obstaculizan la continuidad de los tratamientos, retrasando avances esenciales.

En opinión de Natalia Henao, fonoaudióloga de la fundación, la intervención en la comunicación es crucial y debe sostenerse en el tiempo, especialmente para quienes no han recibido terapias desde temprana edad. Ella advierte que la respuesta de las Entidades Promotoras de Salud (EPS) en Colombia resulta insuficiente al limitar la cantidad de sesiones, sin contemplar que muchas personas necesitan atención durante toda su vida. Esta problemática, documentada en informes regionales, contribuye a que adultos lleguen sin habilidades comunicativas básicas bien desarrolladas, dificultando su integración y autonomía.

La fundación fue creada hace seis años tras la muerte de la hija de su fundadora, Alejandra Gómez Giraldo, un hecho que simboliza cómo varias iniciativas privadas han surgido para cubrir carencias del Estado, motivadas por compromisos personales o familiares. Hoy, con la representación legal asumida por López, la institución proyecta ampliar su enfoque hacia la inclusión laboral y el desarrollo de habilidades que incrementen la autonomía de las personas con discapacidad, en coherencia con mandatos internacionales como los de la Convención de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

El trabajo de la fundación también apuesta por la movilización de la comunidad a través de programas de padrinos y voluntariado profesional, estrategias respaldadas por reportajes en medios internacionales y evaluaciones de organizaciones no gubernamentales especializadas, que recomiendan fomentar redes locales de apoyo para asegurar la sostenibilidad de los proyectos. Adicionalmente, los testimonios de beneficiarios subrayan el valor emocional de contar con un entorno digno, adaptado a sus necesidades, facilitando el desarrollo de capacidades y favoreciendo una inclusión real.

De esta manera, la Fundación Luciana Tovar ilustra tanto los avances como los desafíos persistentes en la atención a personas con síndrome de Down en Colombia. La articulación entre esfuerzos comunitarios, profesionalización del cuidado y políticas públicas sólidas resulta indispensable para cerrar brechas de acceso y garantizar los derechos fundamentales de esta población.

¿Por qué es importante el acompañamiento familiar en la atención a personas con discapacidad?

El acompañamiento familiar se considera fundamental en los procesos de inclusión y bienestar de personas con discapacidad, ya que la familia constituye el primer entorno de apoyo emocional y social. Según el equipo técnico de la Fundación Luciana Tovar, el soporte a las familias permite enfrentar mejor los retos que surgen en la vida cotidiana y asegurarse de que las estrategias de intervención se mantengan de manera constante fuera de los espacios institucionales.

Además, la participación activa de los familiares favorece la continuidad de los procesos terapéuticos y sociales, lo que impacta directamente en la independencia y calidad de vida de las personas con discapacidad. La literatura especializada y las experiencias en Colombia y América Latina muestran que el trabajo articulado entre organizaciones y familias fortalece redes de protección y brinda sostenibilidad a los avances conseguidos.

¿Qué significa inclusión laboral para personas con síndrome de Down?

La inclusión laboral se refiere a la oportunidad de acceso y permanencia en empleos adecuados a las capacidades e intereses de personas con síndrome de Down, asegurando condiciones que permitan desarrollar autonomía, habilidades y sentido de pertenencia. La Fundación Luciana Tovar, bajo la dirección de Yuliana López, tiene el propósito de abrir nuevos caminos en esta área como parte de sus planes de expansión.

El acceso al empleo constituye una de las recomendaciones internacionales más relevantes en la promoción de derechos para personas con discapacidad, respaldada por la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU. La inclusión laboral, además de incrementar la autonomía, promueve la participación activa en la sociedad, contribuyendo a desafiar estigmas y eliminar barreras históricas en el entorno colombiano y latinoamericano.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"Me retiro de la candidatura": se subió de tono la pelea entre Vicky Dávila y Abelardo de la Espriella

Nación

SIC investigará al Canal 1 y a Caracol Radio: los tiene bajo la lupa por operación que hicieron

Bogotá

Cerca de 500 motociclistas rechazaron a candidato que quiso colarse en protestas y casi se agarran

Nación

Petro salió con comentario pasado de tono sobre intimidad femenina y le caen, de nuevo, por vulgar y machista

Bogotá

🔴 Dónde hay bloqueos hoy por protestas de motociclistas en Bogotá: noticias EN VIVO

Economía

Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños

Bogotá

Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato

Sigue leyendo