Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
En acciones comunes como aplicarse perfume o lavarse el pelo se encuentran altos niveles de tóxicos que pueden generar varias enfermedad
Las empresas fabricantes de productos de limpieza y perfumería no tienen ninguna obligación por ley de dar a conocer los químicos que utilizan para darle mejor fragancia al artículo, es por eso que en ninguna etiqueta se van a hacer evidentes.
(Le puede interesar: El sentido del olfato se perdería con el paso del tiempo; expertos revelan la razón)
Según la Asociación Internacional de la Fragancia, en el mundo se usan más de 4.000 químicos para encubrir o dar mejor olor a toda clase de productos, incluso aquellos que venden bajo el nombre de ‘sin fragancia’.
Una sola fragancia, que se utiliza para cualquier momento de la vida cotidiana, puede contener de 50 a 250 compuestos químicos, entre los cuales hay algunos que ya han sido asociados a problemas de salud.
Por ejemplo, un estudio del Enviromental Working Group encontró que el 75 % de los productos que contienen fragancia tienen ftalatos, un químico que está asociado con el desarrollo de alergias y ataques de asma, así como otros efectos negativos sobre la salud reproductiva como malformaciones, bajos niveles de testosterona, parto prematuro, disminución de la calidad del esperma, bajo peso al nacer e insuficiencia ovárica.
“Sabemos que los ftalatos son unos de los ingredientes que podrían esconderse detrás de la palabra fragancia. Estos compuestos pueden interferir con las hormonas del cuerpo”, explica Lesliam Quirós-Alcalá, coautora e investigadora principal de la investigación y profesora de ciencias medioambientales e ingeniería de la Universidad Johns Hopkins.
Son más de 1.200 químicos usados en las fragancias que son catalogadas como “peligrosos”, siendo otra como el lilial uno de las que más afecta debido a su relación con la infertilidad.
La industria de las fragancias se autorregula mediante organismos como la Asociación Internacional de la Fragancia (IFRA) que establece estándares para el uso de químicos y tiene un instituto dedicado a estudiar su seguridad, pero la participación y adherencia a estas normas es completamente voluntaria y no hay ningún tipo de verificación independiente.
Tampoco existen restricciones instauradas para el uso de cancerígenos como el estireno, piridina o benzofenona, los ftalatos de cualquier tipo o almizcles sintéticos como el galaxolide o tonalide, advierte un reporte de la organización Woman’s Voice for Earth.
Estar 100 % protegido contra estos químicos es prácticamente imposible debido a que en todos los sitios que se hacen labores de aseo están estos componentes en el aire. Sin embargo, hay recomendaciones a seguir principalmente para las personas que están en etapas como el embarazo, infancia o pubertad.
El principal consejo que dan los expertos es escoger productos que digan ‘libre de fragancia’ en la etiqueta, lo cuál no es una tarea fácil ya que según Women’s Voice for Earth, el 96 % de los champús, el 98 % de acondicionadores y el 95 % de los desodorantes contienen fragancia.
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Sigue leyendo