Experimento con comida ultraprocesada dejó escalofriantes resultados; hacen mucho daño
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioCientíficos del King’s College de Londres hicieron un estudio a corto plazo sobre los efectos de estos alimentos para el programa Panorama de la BBC.
Recientemente, científicos del King’s College de Londres hicieron un estudio a corto plazo sobre los efectos de los alimentos ultraprocesados para el programa Panorama de la BBC. Las personas que participaron fueron dos gemelas.
El estudio, según explican en la BBC, consistió en que Aimee, de 24 años, pasó dos semanas siguiendo una dieta de alimentos ultraprocesados, mientras Nancy, su hermana, siguió una dieta que contenía exactamente la misma cantidad de calorías, nutrientes, grasas, azúcar y fibra, pero en su caso, ingiriendo solo alimentos frescos o poco procesados. Como dato adicional se han mencionado la comida que se debe evitar comer antes de ir a dormir.
(Vea también: Alimentos que no debe comer con Coca Cola, Colombiana y otras gaseosas: vea sus riesgos)
“Aimee, que registró peores niveles de azúcar en sangre y un aumento en los niveles de grasa, engordó casi un kilo. Mientras, su hermana Nancy perdió la misma cantidad de peso”.
Tim Spector, especialista de epidemiología y del comportamiento de las enfermedades del King’s College de Londres, explicó al respecto que según el estudio y todas las pruebas que se han reunido sobre los efectos secundarios de los alimentos ultraprocesados sobre la salud. “Estamos hablando de todo tipo de cáncer, enfermedades del corazón, derrames cerebrales y demencia”.
Es decir, a medida que en la sociedad aumenta el consumo de pan y cereales azucarados empaquetados, sopas instantáneas y platos precocinados listos para el microondas, yogures con sabor a fruta, carne reconstituida como el jamón y las salchichas, helados, patatas fritas y galletas, gaseosas y algunas bebidas alcohólicas como el whisky, la ginebra y el ron, que son los más usuales, también aumentan las tasas de diabetes y cáncer.
(Lea también: 3 trucos para evitar que la lechuga se ponga amarga y se dañe en un par de días)
“El mes pasado, la Organización Mundial de la Salud declaró que, aunque las pruebas no son concluyentes, le preocupa que el uso a largo plazo de edulcorantes como el aspartamo pueda aumentar el riesgo de diabetes tipo 2, cardiopatías y mortalidad”, concluyó el medio británico.
Temas Relacionados:
Recomendados en Vivir Bien
Te puede interesar
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Novelas y TV
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Entretenimiento
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Estados Unidos
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Bogotá
🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: centro de Bogotá, bloqueado por movilizaciones
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Nación
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Sigue leyendo