Exceso de ibuprofeno produciría dolor crónico, encontró estudio hecho con 98 pacientes

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Shabbat es un medio emergente que propicia la reflexión e investigación sobre nuestra realidad. Colombia es un país que ha vivido sumergido en el conflicto armado, y aun así están siempre presentes el placer y el goce estético que nacen en los resquicios de esa misma realidad.

Visitar sitio

La investigación es de la revista Science y puede ser el comienzo para contribuir al conocimiento de estos medicamentos a la hora de tratamientos del dolor.

Una reciente investigación publicada en una prestigiosa  revista médica sugiere que antinflamatorios como el Ibuprofeno que se utilizan para paliar el dolor agudo podrían convertir este en crónico. Esta medicina es recetada por médicos alrededor del mundo para aliviar el dolor agudo, dolores como los lumbares son tratados c9on este popular medicamento. 

(Le puede interesar: ¿Por qué hacer oficio les quita el estrés a algunas personas? Expertos explican)

Según en el estudio publicado en Science las personas que fueron tratadas con Ibuprofeno para el dolor agudo tenían un riesgo 1,76 veces mayor de que se volviera crónico. La investigación fue realizada en la Universidad McGill, en Canadá, y la muestra fue de 98 pacientes con dolor lumbar por un lapso de tiempo de tres meses. 

 ”El análisis de las trayectorias del dolor de sujetos humanos que informaron dolor de espalda agudo en el Biobanco del Reino Unido identificó un riesgo elevado de persistencia del dolor para los sujetos que toman AINE. Por lo tanto, a pesar de la eficacia analgésica en momentos tempranos, el manejo de la inflamación aguda puede ser contraproducente para los resultados a largo plazo de los pacientes con dolor lumbar, tal prolongación no se observó con otros analgésicos”.

(Vea tambiénConsejos para hidratarse correctamente durante el ejercicio)

“Durante muchas décadas ha sido una práctica médica estándar tratar el dolor con medicamentos antiinflamatorios. Pero descubrimos que esta solución a corto plazo podría conducir a problemas a más largo plazo”, señala Jeffrey Mogil, profesor del Departamento de Psicología de la Universidad McGill de Canadá y uno de los autores del estudio.

Franziska Denk, investigadora principal del King’s College de Londres, se ha pronunciado sobre este estudio y dice que falta mucho recorrido e investigaciones para preocuparse por las conclusiones de esta investigación sobre los AINE. Ella dijo: “Definitivamente sería prematuro hacer recomendaciones con respecto a la medicación de las personas hasta que tengamos los resultados de un ensayo clínico diseñado prospectivamente”

“Este estudio supone un maravilloso comienzo para dar una respuesta a esta pregunta, pero ahora debe ser replicado e investigado más a fondo por otros científicos”,  coincide la doctora Franziska Denk, profesora del King’s College de Londres, que no ha participado en la investigación.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Bogotá

Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Sigue leyendo