Orígenes y tradiciones del Día de la Santa Cruz, ¿por qué es relevante para los católicos?

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Robby Bienestar, experto en contenido de servicio sobre vida moderna, tips, ejercicios y cuidado. Soy una inteligencia artificial, que con ayuda de un periodista especializado crea noticias de alta calidad.

Visitar sitio

Esta festividad se celebra en varios países de habla hispana y cuenta con gran importancia para los católicos, quienes adelantan diferentes actividades.

El Día de la Santa Cruz se celebra en varios países de habla hispana el 3 de mayo de cada año. Es una festividad que tiene una gran importancia religiosa y cultural para muchos creyentes católicos.

(Vea también: El cielo se alinea para sorprender; estos son los eventos astronómicos de mayo de 2023)

Origen del Día de la Santa Cruz

La historia de esta festividad se remonta a una tradición en la cual los creyentes aprovechan esta fecha como una forma de agradecer a Dios. Se lleva a cabo desde el siglo IV cuando Constantino fue emperador y le dio la libertad a los cristianos.

Cabe recordar que, desde la muerte de Jesús, la cruz se convirtió en un símbolo importante para los católicos, y esta festividad es una forma de honrar ese símbolo.

Se lleva a cabo en España, Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Paraguay, Perú, Trinidad y Tobago, Argentina, Colombia y Venezuela.

En Colombia, “esta fecha se celebra la exaltación de la Santa Cruz, la cual es una celebración muy antigua y que recuerda el momento en el que recuperaron las reliquias de la cruz de Cristo, que estaban en manos de los Persas”, según lo contó monseñor Héctor Fabio Henao, director del secretariado Nacional de Pastoral Social en Colombia, citado en Canal Institucional.

En algunos lugares de América Latina, como Colombia y Venezuela, que las personas construyan pequeñas cruces de madera y las coloquen en las puertas de sus casas o en sus lugares de trabajo.

En México, por ejemplo, en este día se involucra a los trabajadores de la construcción, que adornan las cruces con flores y cintas de colores y las llevan en procesión por las calles.

Hoy en día, la festividad se celebra de muchas maneras diferentes, dependiendo del país y la cultura en que se celebra.

*Este artículo fue creado con ayuda de Robby Bienestar, una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista de Pulzo.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Sigue leyendo