Descubren habilidad relacionada con números que abejas comparten con los humanos

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

Estudios descubrieron que las abejas tienen una línea numérica mental que les permita ordenar los números en un orden específico.

Aunque ya algunos estudios habían revelado que las abejas tienen la capacidad de contar números, una nueva investigación de la Universidad Paul Sabatier en Toulouse, Francia, dio a conocer que las abejas pueden ordenar los números en tamaño creciente de izquierda a derecha, al igual que los humanos.

Según los investigadores, este animal posee una la línea numérica mental (MNL), una forma de representación numérica espacial que asocia números pequeños con espacios del lado izquierdo y números grandes con el lado derecho. (Vea también: Consejos para que personas de signo Aries enamoren a su ‘crush’ sin perder en el intento)

Esta organización espacio-numérica se creía que estaba relacionada con factores culturales como los hábitos de escritura y lectura en los humanos. Sin embargo, los estudios han demostrado que, tanto los recién nacidos humanos como las aves, ordenan los números consistentemente con un MNL, lo que pone en duda si la cultura es la explicación principal de este sistema. (Le puede interesar: El telescopio James Webb captura a dos galaxias entrelazadas que chocan entre sí)

Otra de las dudas que existía sobre esta clasificación espacial, planteaba si era una característica exclusiva de los animales vertebrados, y si los invertebrados, debido a su “considerable reducción en el tamaño y el número de neuronas”, no poseían la línea numérica mental.

Con el fin de determinar esta condición, los investigadores hicieron ocho experimentos con un total de 134 abejas melíferas, que fueron entrenadas para asociar números con una recompensa de sacarosa. Allí se pudo determinar que ordenan números que no habían experimentado antes de izquierda a derecha según su magnitud.

“Las abejas melíferas de vuelo libre marcadas individualmente fueron entrenadas para volar dentro de una caja de madera para recolectar una solución de sacarosa en un objetivo visual con propiedades controladas. El estímulo de entrenamiento era una imagen de objetivo central que mostraba el número entrenado”, explica la investigación.

Este hallazgo se suma a trabajos que se habían realizado antes y que demostraron que las abejas pueden contar, y que incluso entienden el concepto de cero. Aunque este nuevo estudio no explica por qué los cerebros de las abejas, pollos, monos y bebés humanos poseen en el mismo orden numérico de izquierda a derecha, plantea una hipótesis inicial: sus cerebros son asimétricos, ya que procesan la información de manera diferente en los lados izquierdo y derecho.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Novelas y TV

Carla Giraldo, de 'La casa de los famosos', paró en vivo por culpa de Karina y 'la Toxi'

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Bogotá

🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: centro de Bogotá, bloqueado por movilizaciones

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Sigue leyendo