Desactivar 'likes' de redes sociales ayuda a salud mental de jóvenes, según estudio

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 4 min
por: 

TECNIVORO

Visitar sitio

Varias personas lo intentaron con dificultad, pero pasados unos días reportaron un alivio al abandonar las métricas y la obsesión por ser populares.

Está probado que las redes sociales contribuyen a empeorar los problemas de ansiedad de los usuarios, especialmente de las generaciones más jóvenes. Diversos estudios independientes así lo han señalado, como el de Royal Society for Public Health.

Ese estudio encontró evidencias de que “los jóvenes que pasan más de dos horas al día en redes sociales como Facebook, Twitter o Instagram son más propensos a sufrir problemas de salud mental, sobre todo angustia y síntomas de ansiedad y depresión”.

(Le puede interesar: Facebook patea al arco y anuncia jugada con Disney para transmitir la Libertadores 2022)

Incluso investigaciones propias de la compañía Meta (propietaria de Facebook) encontraron lo mismo, como fue revelado en las denuncias de la ex empleada de Meta, Frances Haugen el año pasado. Un reporte interno de la empresa advertía sobre la afectación en la salud mental de adolescentes que usan Instagram con frecuencia.

Las fotos retocadas y con filtros que los ‘instagramers’ más exitosos publican, acentúan problemas de auto estima en millones de adolescentes, en relación con sus cuerpos y su calidad de vida.

Lo más preocupante es que las redes sociales generan un efecto en espiral. Cuánto más afectan la salud mental de los usuarios, más los impulsan a utilizarlas. Así lo señala Amy Orben, directora del Grupo Digital Mental Health de la Universidad de Cambridge que realizó un estudio sobre 17.400 jóvenes entre 10 y 21 años, y concluyó que hay un vínculo problemático entre redes sociales y satisfacción con la vida.

Desde hace varios años se identificó que uno de los ingredientes de las redes sociales que más más genera ansiedad en los usuarios es el botón ‘me gusta’ (los famosos ‘likes’), con el que se mide la popularidad de los trinos, posts y contenidos publicados. La obsesión por conseguir una mayor cantidad de “likes” ha llevado a miles de personas a perder literalmente la vida en intentos por tomarse selfies absurdas y ejecutar retos peligrosos.

Así que un buen consejo para recuperar algo de paz mental es desactivar los me gusta de las cuentas en Facebook e Instagram. Quienes se animaron a dar el paso titubearon al principio, ante el temor de ignorar si sus contenidos serán acogidos o no, pero pasados unos días reportaron el incomparable alivio al abandonar las métricas y la obsesión por ser populares.

(Vea también: Plata que gastaron Gustavo Petro, ‘Fico’ Gutiérrez y Fajardo en propaganda en Facebook)

Cómo desactivar los likes en Facebook

1. Diríjase a la sección ‘Configuración y Privacidad’. Una vez allí, seleccione ‘Configuración’.

2. Busque ‘Preferencias de reacciones’ (puede aparecer como ‘Recuento de reacciones’) y encontrará ‘Ocultar número de reacciones’. Hay dos opciones disponibles y lo recomendado es activarlas ambas. Una es ‘Ocultar el número de reacciones en publicaciones de otras personas’, y la segunda es ‘Ocultarlas en tus propias publicaciones’. Actívelas ambas, deslizando los respectivos botones a la derecha.

Cómo desactivar los likes en Instagram

1. Ir a ‘Configuración’ y seleccionar ‘Publicaciones’.

2. Seleccionar la opción ‘Ocultar recuentos de me gusta y visualizaciones’.

3. También puede desactivar el recuento de reacciones para cada post en particular. Para ello, debe seleccionar ‘Configuración avanzada’ en cada nuevo post y seleccionar ‘Ocultar recuentos de me gusta y visualizaciones de esta publicación’.

Los colombianos dedican más de 6,5 horas diarias a las pantallas, sea en redes sociales o en WhatsApp. Es cifra es una de las más altas en el mundo, lo que pone a los colombianos en la parte alta de los indicadores globales de adicción digital.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.

Economía

Transformaron uno de los centros comerciales más icónicos de Bogotá: cumplió 40 años

Bogotá

Fatal accidente colapsó movilidad en Bogotá y cerraron más de 10 estaciones de Transmilenio

Nación

Le armaron lío judicial a magistrada que se opuso a absolución de Uribe: este es el motivo

Economía

Bancolombia y Nequi no funcionan: clientes reportan fallas en varios servicios desde muy temprano

Mundo

Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?

Entretenimiento

Reporte médico revelaría de qué murió 'Baby Demoni' y toma fuerza una versión muy dolorosa

Sigue leyendo