Bogotá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Han surgido varios mitos en torno a este alimento que suele ser común a la hora del desayuno. Especialistas dicen cuántos puede comer a la semana.
Aunque el huevo es uno de los alimentos más consumidos en el mundo, a medida que pasan los años han surgido muchos mitos sobre su verdadero impacto en la salud de las personas. Según el diario El Comercio, estudios antiguos han asegurado que su grasa y colesterol provocan enfermedades cardiovasculares, diabetes y obesidad.
(Vea también: Famoso chef de Nueva York probó la changua y su opinión no les va a gustar a muchos)
No obstante, expertos nutricionistas aseguraron que este producto tiene una alta calidad nutritiva que es muy beneficiosa para la salud humana, razón por la cual la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó consumir al menos un huevo por día.
Pero también han surgido dudas en cuanto a si este alimento debería ser consumido con o sin yema. De acuerdo con un artículo publicado en la Revista Nutrición Práctica por la docente Ángeles Carbajal, los nutrientes del huevo están repartidos heterogéneamente entre la clara y la yema, por lo que es importante consumirlo completo.
“Los ácidos grasos, el colesterol HDL y algunos micronutrientes, como minerales y vitaminas hidrosolubles se encuentran en la yema, mientras que, la clara está formada principalmente por agua (88%) y proteínas (11%), siendo la ovoalbúmina la más importante”, citó El Comercio.
Esto quiere decir que a pesar de que la yema siempre había sido catalogada como “dañina” por sus niveles de colesterol LDL, en realidad proporciona un colesterol saludable, omega 3 e incluso un lípido que ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares u otros padecimientos crónicos, agregó.
Karen Velásquez, nutricionista de la Clínica Ricardo Palma, aseguró que en la semana las personas pueden consumir un huevo diario y no habrá ningún problema o consecuencia en la salud.
“Antes se decía que no podíamos exceder de 3 huevos a la semana. No obstante, está demostrado en varios estudios científicos que se puede comer con toda seguridad y tranquilidad un huevo diario; sobre todo, es muy recomendado en niños, gestantes y adultos mayores. Mientras que, en deportistas o en personas que realizan algún tipo de ejercicio, pueden ingerir dos o tres huevos al día”, señaló Velásquez, a Bienestar de El Comercio.
Por otro lado, la forma más saludable de ingerir este alimento es cocinado. Sin embargo, si una persona es activa, sana y tiene un peso adecuado, esporádicamente podría consumirlo revuelto, frito o en ‘omelette’.
Lo que sí es importante resaltar es que de ninguna manera debería consumirse crudo porque no es saludable y podría provocar una enfermedad como la salmonelosis.
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Congreso tomó medidas de seguridad por marchas a favor de Petro y decisión del Gobierno
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Sigue leyendo