¿Cuánto es 84 - 16 ÷ 4 + 5 - 42 ÷ 6? Reto matemático que muchos no logran hacer

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Christian Suárez
Actualizado: 2025-02-12 12:00:30

Al estar presentes 5 cifras en una misma expresión, la confusión se hace presente. No obstante, hay que poner atención a las divisiones y respetar la jerarquía.

84 – 16 ÷ 4 + 5 – 42 ÷ 6 parece ser de esos ejercicios que tienen muchos enredos y complicaciones, pero, en realidad, es similar en su proceso a muchos otros que se han hecho en Pulzo, lo que indica que se debe aplicar el PEMDAS y queda listo para comparar el resultado con amigos y familiares.

Imagen de referencia / Pulzo

Por ejemplo, el tero matemático 500 x 2 – 100 + 50 ÷ 5, da grandes pistas de cómo efectuar todo el proceso sin necesidad de quebrarse la cabeza si se empieza por el derecho y así dejar con la boca abierta a las demás personas que se le midan a hacerlo sin calculadoras ni trampas. Como en este caso que se muestra, siempre se debe iniciar por la división.

84 – 16 ÷ 4 + 5 – 42 ÷ 6 tiene como respuesta correcta el 78. Ahora bien, para que sea perfectamente entendible y no dar espacio a los debates, acá se explicará detalladamente el paso a paso, que, probablemente, servirá para futuros ejercicios:

  • 84 – 16 ÷ 4 + 5 – 42 ÷ 6 =
  • 84 – 4 + 5 – 7 =
  • 73 + 5 = 78.

¿Qué operación se hace primero, multiplicación o división?

En el mundo de las matemáticas, el orden en que hacen las operaciones es crucial para obtener resultados correctos. Existe una regla nemotécnica muy útil para recordar este orden: PEMDSR (Paréntesis, Exponentes, Multiplicación y División, Suma y Resta).

(Vea también: ¿Cuánto es 190 ÷ 2 × 6 – 5? El reto matemático al que pocos le echan ojo y le pegan)

Esta norma indica que primero se deben resolver las operaciones que se encuentran dentro de paréntesis, seguidas por los exponentes. Luego, las multiplicaciones y divisiones, y finalmente, las sumas y restas. Es importante destacar que la multiplicación y la división tienen la misma jerarquía. Así que se resuelven de izquierda a derecha.

¿Cómo saber si en un problema hay que dividir o multiplicar?

La clave para distinguir entre división y multiplicación reside en la comprensión profunda del problema. La multiplicación es la operación ideal cuando alguien se enfrenta a situaciones que involucran la repetición de una misma cantidad o la combinación de grupos iguales.

Si se tiene en cuenta ejercicios como 55 ÷ 5 × 2 + 9 – 1, la misma expresión da la pista de que se debe comenzar con la división, que es la que mayor jerarquía tiene. Luego se pasa a la multiplicación, esto aplica en ejercicios que son combinados. En conclusión, la base de toda expresión radica solamente en la observación y la lógica.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Fútbol

El fútbol colombiano está de luto: joven promesa murió tras fuerte choque durante partido

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Entretenimiento

¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión

Bogotá

Trancón en calle 80 de Bogotá tiene sufriendo a conductores; concierto complicó movilidad

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Deportes

Novias y esposas de colombianos en Giro de Italia 2025: amores de Egan Bernal, Nairo y más

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Sigue leyendo