70 ÷ 7 × 5 + 9 – 2, reto matemático que IA resuelve en segundos, pero varios humanos no

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Vivir Bien
Actualizado: 2025-05-13 13:52:26

El avance de este tipo de herramientas permite desarrollar expresiones complejas como la aquí planteada, pero reta a la mente a refrescar conocimientos. 

En un mundo donde la inteligencia artificial avanza a pasos agigantados, un sencillo pero revelador desafío matemático ha puesto en evidencia la brecha entre la capacidad de cálculo de las máquinas y la agilidad mental de los humanos. La expresión , aparentemente inofensiva, se ha convertido en un pequeño examen viral que una IA resuelve en una fracción de segundo, mientras que un número significativo de personas tropieza en su intento por alcanzar la respuesta correcta.

Imagen de referencia / Pulzo

Este contraste no solo subraya la potencia computacional de los algoritmos, sino que también invita a reflexionar sobre las propias habilidades de razonamiento lógico y matemático en la era digital, haciendo recordar retos aritméticos como 12 ÷ 12 + 12 × 12 – 12 ÷ 12, que supieron confundir a más de uno que intentó resolverlo en 4 simples pasos que se veían muy sencillos, pero no lo eran.

El resultado final es 57, pero muchos se preguntan cómo la herramienta de Gemino lo hizo tan sencillo. Pues bien, esta inteligencia artificial usa el método del PEMDAS, que prioriza la jerarquía operacional, que es enseñada en cursos de primaria y secundaria, pero que muchos olvidan en su día a día y otras rutinas. Acá está todo el paso a paso para entenderlo mejor:

  • 70 ÷ 7 × 5 + 9 – 2  =
  • 10 x 5 + 9 – 2 =
  • 50 + 9 – 2 =
  • 59 – 2 = 57

¿Qué inteligencia artificial sirve para resolver problemas matemáticos?

La inteligencia artificial ha emergido como una herramienta poderosa y versátil, extendiendo su capacidad de resolución a dominios tradicionalmente reservados para la cognición humana, como las matemáticas. En este campo, diversas ramas y modelos de IA han demostrado ser particularmente efectivos para abordar una amplia gama de desafíos, desde la resolución de ecuaciones complejas hasta la demostración de teoremas abstractos. Sistemas basados en el aprendizaje profundo, como las redes neuronales recurrentes (RNNs) y las redes transformadoras, han logrado avances significativos al aprender patrones y relaciones intrincadas dentro de los datos matemáticos, permitiéndoles así resolver problemas que antes se consideraban intratables para las máquinas.

(Vea también: ¿Cuánto es 4 + 4 × 5 ÷ 5 + 3? Problema matemático que parece fácil y poco resuelven)

Además de los enfoques basados en el aprendizaje automático, la inteligencia artificial simbólica también juega un papel crucial en la resolución de problemas matemáticos. Sistemas expertos, dotados con reglas lógicas y conocimiento matemático formal, pueden manipular símbolos y aplicar algoritmos para encontrar soluciones analíticas. Herramientas de álgebra computacional (CAS), impulsadas por esta rama de la IA, son capaces de realizar cálculos simbólicos, simplificar expresiones algebraicas, resolver ecuaciones diferenciales e incluso generar pruebas formales. La combinación estratégica de estas diferentes aproximaciones de la IA está abriendo nuevas fronteras en la investigación matemática y en la aplicación de sus principios a problemas del mundo real.

¿Cómo se utiliza la IA en las matemáticas?

La inteligencia artificial está revolucionando el campo de las matemáticas de maneras fascinantes y cada vez más sofisticadas. Desde la asistencia en la demostración de teoremas complejos hasta el descubrimiento de nuevas conjeturas, la IA se ha convertido en una herramienta poderosa para los investigadores.

Algoritmos de aprendizaje automático pueden analizar grandes cantidades de datos matemáticos, identificar patrones ocultos y formular hipótesis que antes eran difíciles de alcanzar para el intelecto humano, con retos aritméticos que parecen imposibles, como el 60 + 60 ÷ 60 + (10 x 6). Esta capacidad de exploración y descubrimiento abre nuevas avenidas en la investigación matemática pura y aplicada, impulsando avances en áreas como la teoría de números, la geometría y el análisis.

Además de la investigación de vanguardia, la IA también está transformando la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas. Plataformas educativas impulsadas por IA pueden ofrecer experiencias de aprendizaje personalizadas, adaptándose al ritmo y las necesidades individuales de cada estudiante. Tutores virtuales inteligentes pueden proporcionar retroalimentación instantánea, identificar áreas de dificultad y ofrecer explicaciones alternativas, haciendo que el aprendizaje de conceptos matemáticos complejos sea más accesible y atractivo.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Viajes y turismo

Nueva atracción gratis en pueblo con nombre más lindo de Cundinamarca, muy cerca de Bogotá

Bogotá

Identificaron a menor de 14 años que apareció muerto en Bogotá: hay nuevos detalles

Novelas y TV

RCN tomó medida urgente en 'La casa de los famosos' por Yina Calderón: orden fue inmediata

Mundo

Repatriaron cuerpo de colombiana muerta en Egipto y se supo lo que hizo amiga involucrada

Novelas y TV

"RCN debe responder legalmente": surgió lío con 'LCDLF' y el canal pagaría consecuencias

Nación

Mamá de Tatiana Hernández destapó nueva pista a un mes de su desaparición: "Lo confirmaron"

Novelas y TV

Comentario de Melissa Gate en ‘LCDLF’ puso en aprietos a RCN; Yina Calderón quedó impactada

Estados Unidos

Trump ayudaría a personas con estos apellidos y les daría residencia en Estados Unidos

Sigue leyendo