Nación
Álvaro Uribe fue operado en Medellín y criticó el estado del sistema de salud en Colombia
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Una de las curiosidades del idioma recayó sobre uno de los usos que se presentan en la conversación diaria, que podrían confundir a más de uno.
De la misma manera que causa curiosidad el origen de apellidos como Petro, resulta interesante conocer cuál es la palabra en el español que no se puede escribir de manera normal, a pesar de que se use en un diálogo.
La única palabra en español que se puede pronunciar pero no se puede escribir de forma convencional es el imperativo del verbo salir, ‘sal-le’. Esto sucede por dos razones:
La Real Academia Española (RAE) recomienda utilizar un guion para separar las dos palabras y así evitar la confusión: “sal-le”. De esta manera, se mantiene la pronunciación correcta y se respeta la ortografía.
Ejemplos de uso:
En medio de su descripción sobre el tema, la creadora de contenido en YouTube Shoro calificó este caso, en tono sarcástico como una “anomalía insólita”, pues afirmó que es un caso que no existe en otro idioma.
El imperativo es un modo verbal en español que utilizamos para dar órdenes, hacer peticiones, dar consejos o expresar deseos de manera directa. Es como si estuviéramos diciéndole a alguien lo que queremos que haga.
El imperativo puede ser más o menos formal dependiendo de la persona a la que te dirijas y de la situación. Para el caso en mención, el problema se presenta al usarlo con el pronombre ‘le’.
La palabra más larga que figura en el Diccionario de la Lengua Española, según la Real Academia Española (RAE), es ‘electroencefalografista’. Con sus 23 letras, esta palabra describe a una persona especializada en la ejecución y estudio de encefalogramas.
Muchas de las palabras más largas en español provienen de campos técnicos o científicos, como la medicina. En este caso, ‘electroencefalografista’ es una palabra compuesta que describe una profesión muy específica.
A medida que los campos del conocimiento se vuelven más especializados, se necesitan palabras más largas y precisas para describir conceptos complejos.
Álvaro Uribe fue operado en Medellín y criticó el estado del sistema de salud en Colombia
El problema de última hora que surgió con implosión de puentes en Bogotá; ¿qué pasó?
Hospitalizaron a vieja gloria del fútbol colombiano: fue técnico de Millonarios y campeón con Nacional
Dayana Jaimes publicó foto que pone a temblar a hija de Diomedes Díaz: le tocó tomar acciones
¿Qué pasa con el matrimonio de Gustavo Petro y Verónica Alcocer? Reveladoras fotos lo ponen bajo lupa
Sigue leyendo