Bogotá
Nuevo video del accidente en el que murieron 2 motociclistas; se ve cómo carro pierde el control
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Este sistema ferroviario del continente se ha destinado para el transporte de pasajeros y fomenta el crecimiento turístico y económico de esa región
La movilidad y la posibilidad de unir a dos países en Sudamérica con un medio de transporte que sea rápido y eficaz es un hecho y va más allá de la propuesta que hizo el presidente Gustavo Petro sobre hacer un ferrocarril transoceánico.
Se trata del Tren Binacional Encarnación-Posadas, que conecta las ciudades de Encarnación, en Paraguay, con Posadas, en Argentina. Este circula por el puente carretero y ferrovial San Roque González de Santa Cruz, que tiene una extensión de 8 kilómetros. La velocidad del tren permite completar el recorrido en aproximadamente 15 minutos.
Este sistema de transporte es una importante obra de infraestructura que fomenta el comercio, el turismo y la integración regional entre Argentina y Paraguay. Tiene capacidad para 250 personas y fue inaugurado el 31 de diciembre de 2014.
(Vea también: Tren de la Sabana 2024: precios, horarios y recorrido para asistir este puente festivo)
Por otra parte, hay cerca de 11 países de Latinoamérica que tienen tren, ya sean ferrocarriles suburbanos, de larga distancia, turísticos o con servicio de metro.
Los más destacados de la región son:
De acuerdo con un informe publicado por el medio de comunicación Clarín, la primera línea férrea de la región fue la de Lima-Callao, en Perú, que fue inaugurada en 1851 y recorría 14 kilómetros entre una estación situada cerca del mar, en el puerto del Callao, hasta la estación de San Juan de Dios, en la capital peruana.
Del tren más antiguo de Sudamérica solo quedan rieles abandonados y algunas fotos tomadas por el estudio Courret, que muestran la antigua estación y la legendaria locomotora.
Sigue leyendo