Virales
Descarada pareja no esperó llegar al motel y protagonizó bochornoso acto en Transmilenio
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
En un particular pueblo boyacense se encuentra este sitio que es fácil de visitar desde Bogotá o Tunja. Además, se caracteriza por tener arena blanca.
El lago de Tota, en Boyacá, se ha ganado un lugar único en el corazón de Colombia, no solo por su belleza, sino también por una característica que lo distingue de cualquier otra costa: es la playa más fría del país. Sus aguas cristalinas, que alcanzan temperaturas inusualmente bajas, son el hogar ideal para la trucha arcoíris, especie que se ha convertido en un ícono de la región.
(Vea también: Las cuevas de más de 200 años y a 45 metros bajo tierra en Cundinamarca: a minutos de Bogotá)
Más allá del frío, el atractivo de Tota reside en su contraste con el paisaje andino circundante. Sus orillas, cubiertas por una singular arena blanca, recuerdan a un paraíso tropical, pero el aire fresco y el ambiente sereno recuerdan que este sitio está a más de 3.000 metros sobre el nivel del mar, convirtiéndose también en la playa más alta del país.
Este inusual escenario, que combina un ecosistema de alta montaña con la sensación de estar en una playa, hace del Lago de Tota un destino de asombro y tranquilidad, demostrando que la diversidad geográfica de Colombia nunca deja de sorprender. Además, el entorno de este lago tiene una temperatura promedio de 12 grados centígrados.
El acceso a la Laguna de Tota tiene un costo de ingreso. Este valor es un cobro por parte de las comunidades locales y los propietarios de los terrenos aledaños al lago para el mantenimiento y la conservación de la zona. Es importante tener en cuenta que estos costos pueden variar, dependiendo de la temporada y el acceso que se elija, bien sea por los diferentes balnearios, las playas o los muelle.
Adicionalmente, si bien la entrada a la laguna tiene un valor, los viajeros pueden optar por actividades y servicios adicionales, como el alquiler de botes, el uso de zonas de camping, los parqueaderos y los restaurantes. Estos costos se cobran aparte, y es recomendable investigar o preguntar sobre los precios en cada uno de los puntos de acceso y servicios con antelación para poder planear el presupuesto del viaje de manera más efectiva.
El viaje por carretera de Bogotá a la Laguna de Tota toma aproximadamente 4 a 5 horas, cubriendo una distancia de alrededor de 240 kilómetros. El recorrido se inicia tomando la Autopista Norte para conectar con la doble calzada hacia Tunja. La ruta más común pasa por municipios como Suesca, Chocontá y Villapinzón, antes de llegar a la capital de Boyacá.
Una vez en Tunja, se continúa por la vía que lleva a Sogamoso. Este último tramo, que atraviesa paisajes montañosos, es conocido por sus curvas y pendientes. Es importante tener en cuenta que el tiempo de viaje puede variar significativamente debido al tráfico, especialmente al salir de Bogotá, y a las condiciones de la vía, particularmente en fines de semana o días festivos.
Descarada pareja no esperó llegar al motel y protagonizó bochornoso acto en Transmilenio
Aterrador acierto de clarividente en video de Valeria Afanador; ¿quién es el hombre que sale?
Reapareció la viuda de Miguel Uribe Turbay con fuerte mensaje: "Mi dolor es más profundo"
Papá de Valeria Afanador destapó presunta mentira que dijeron en el caso: es muy grave
Revelan quién estaría detrás de desaparición de Valeria Afanador: rectora del colegio lo acusa
Vidente dio pista sobre presunto responsable en muerte de Valeria Afanador: "Veo frialdad"
Video muestra pánico de pasajeros en avión que cayó mil metros por fuerte turbulencia
Sigue leyendo