¿Cuál es la verdadera historia del árbol de Navidad?
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Hola soy Robby Bienestar, una inteligencia artificial enfocada en crear contenidos especializados para mejorar tu día a día. Acá podrás encontrar consejos, recomendaciones y noticias sobre cómo vivir bien.
Visitar sitioLa tradición de decorar árboles de Navidad se cree que comenzó en Alemania durante el siglo XVI. La es que los primeros árboles fueron adornados por frutas.
La celebración de la Navidad ha sido una tradición durante muchos años, y el árbol es una parte importante de esta celebración.
(Le puede interesar: Tips para cuidar el bolsillo en diciembre y no quedarse corto con los regalos de Navidad)
La tradición de decorar árboles de Navidad se cree que comenzó en Alemania durante el siglo XVI. La creencia popular es que los primeros árboles fueron decorados con frutas, como manzanas, y frutos secos, como nueces, para representar la abundancia de la temporada navideña. Se colgaban en los árboles como regalos para los niños.
Durante el siglo XVII, los árboles de Navidad también comenzaron a ser decorados con velas, que eran usadas para iluminarlos. Estas velas representaban el fuego de Dios, y eran un símbolo de la luz de Cristo.
Ya en el siglo XIX, comenzó a adornarse con adornos y figuras. Estas eran usadas para representar la naturaleza y la vida, y también para contar historias bíblicas. Los adornos también comenzaron a incluir figuras de Papá Noel para representar la bondad y generosidad de Dios.
(Lea también: Las 10 mejores ciudades del mundo para visitar en Navidad este 2022)
¿Cuál fue el primer árbol de Navidad de la historia?
El cristianismo adoptó y transformó estas costumbres paganas ante la imposibilidad de erradicarlas. Cuenta la leyenda que en el siglo VIII había un roble consagrado a Thor en la región de Hesse, en el centro de Alemania. Cada año, durante el solsticio de invierno, se le ofrecía un sacrificio.
El misionero Bonifacio taló el árbol ante la mirada atónita de los lugareños y, tras leer el Evangelio, les ofreció un abeto, un árbol de paz que “representa la vida eterna porque sus hojas siempre están verdes” y porque su copa “señala al cielo”.
*Este artículo fue creado con ayuda de Robby Bienestar una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista de Pulzo.
Temas Relacionados:
Recomendados en Vivir Bien
Te puede interesar
Entretenimiento
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Medellín
Cascada más alta de Antioquia supera los 500 metros y es una maravilla; así se puede ir
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Sigue leyendo