Economía
Cine Colombia dio paso afuera de centros comerciales con nueva apuesta: tiene plan de expansión
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El consumo de licores es uno de los aspectos más frecuentes en el territorio nacional en las fiestas decembrinas, tanto para Navidad como Año Nuevo.
Mientras que muchos hacen cálculos con la prima y el salario mínimo, las celebraciones de fin de año ponen sobre la mesa la predilección de los colombianos por algunos licores.
La cerveza es la bebida favorita de los colombianos, de acuerdo con un estudio reciente de Appinio, consultora global de investigación de mercados, a propósito de las fiestas decembrinas. Estas son las preferencias:
“La temporada navideña es el escenario perfecto para que las bebidas alcohólicas cobren vida como protagonistas de las celebraciones. No solo se trata de consumir, sino de crear experiencias con nuestros seres queridos. Estos datos muestran cómo las marcas tienen una oportunidad única de conectar emocionalmente, ofreciendo productos que resalten en momentos clave como las cenas, los brindis y las reuniones familiares”, afirmó Livia Mirón, directora general de Appinio en Latinoamérica.
Algunos estudios han sugerido posibles beneficios para la salud asociados al consumo moderado de ciertas bebidas alcohólicas, especialmente el vino tinto como clave para la salud.
Si bien todas las bebidas alcohólicas, consumidas en exceso, pueden tener efectos negativos para la salud, estas son algunas de sus características:
Lo más importante es consumir alcohol con responsabilidad y estar consciente de los riesgos asociados.
La pregunta de por qué las personas beben en las fiestas es muy interesante y tiene múltiples respuestas.
Cine Colombia dio paso afuera de centros comerciales con nueva apuesta: tiene plan de expansión
Cerró querido local colombiano que llevaba más de 34 años en el mismo lugar: hay nostálgico video
Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato
Celebran habitantes de Mosquera, Funza, Madrid y otros por la movilidad: “Desde 2026”
Sigue leyendo