Entretenimiento
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Las medidas actuales de distanciamiento físico podrían ser precarias en condiciones ambientales como la velocidad del viento, que transporta partículas.
Así lo advierte hoy martes un estudio publicado en la revista científica Physics of Fluids y liderado por los investigadores Talib Dbouk y Dimitris Drikakis, del Instituto Americano de Física.
La investigación, que pretende profundizar en la comprensión de cómo viajan y se transmiten por el aire las partículas del virus causante de la COVID-19 cuando la gente tose, constata que con una ligera brisa de 4 km/h, la saliva viaja casi 5,5 metros en 5 segundos y que las gotitas expulsadas en un estornudo pueden infectar a adultos y a niños.
“La nube de gotitas afectará tanto a adultos como a niños, al margen de su altura. De hecho, los adultos y los niños de menor estatura podrían estar en mayor riesgo si se encuentran dentro de la trayectoria de las gotas de saliva viajeras“, asegura Drikakis.
La saliva es un fluido complejo que viaja suspendida en una gran cantidad de aire circundante liberado por la tos.
Son muchos los factores que afectan a la forma en que la saliva viaje en el aire, desde el tamaño o la cantidad a la forma en que interactúan entre sí y con el aire circundante a medida que se dispersan y evaporan, o cómo son la humedad y la temperatura del aire en ese momento.
Para estudiar cómo se mueve la saliva por el aire, Dbouk y Drikakis crearon una simulación computacional de dinámica de fluidos que analiza el estado de cada gota desde que una persona tose y lo expulsa.
La simulación, que tuvo en cuenta aspectos como la humedad, la fuerza de dispersión, las interacciones de las moléculas de saliva y aire, y cómo esas partículas se evaporan, obligó a resolver 3,7 millones de ecuaciones para simular la propagación de un millar de gotas de saliva.
Cada operación recogía datos sobre “variables como la presión, la velocidad de los fluidos, la temperatura, la masa de las gotas, la posición de las gotas, etc“, detalla Dbouk.
No obstante, harán falta más estudios para determinar el efecto de la temperatura de la superficie del suelo en el comportamiento de la saliva en el aire y sobre los ambientes interiores, donde el aire acondicionado afecta significativamente al movimiento de las partículas a través del espacio, advierten los autores.
Aun así, “este trabajo es vital, porque concierne a las directrices de salud y seguridad a distancia, avanza en la comprensión de la propagación y transmisión de las enfermedades transmitidas por el aire, y ayuda a formar medidas de precaución basadas en resultados científicos”, concluye Drikakis.
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Sigue leyendo