Recién Oídos: el concierto gratuito en Bogotá que transforma el desarrollo de bebés y embarazadas con música
Bogotá cuenta con un espacio de información muy completo donde la ciudadanía, residentes y extranjeros pueden consultar la información que les interesa sobre Bogotá, su historia, sus localidades, la gestión y principales noticias de la Administración Distrital.
Visitar sitioUn concierto gratuito une a la Filarmónica Juvenil y a las familias en una experiencia sensorial única.
El próximo domingo 14 de septiembre de 2025, el Teatro El Parque de Bogotá abrirá sus puertas sin costo alguno para el público al presentar el concierto Recién Oídos. Este evento está especialmente diseñado para madres gestantes, bebés y niños pequeños, quienes serán los principales protagonistas de una experiencia musical interpretada por la Orquesta Filarmónica Juvenil de Cámara bajo la batuta del maestro Julien Faure. El propósito de Recién Oídos trasciende la simple presentación artística, pues busca acercar la música sinfónica a los primeros años de vida como estímulo sensorial y emocional que fortalece los lazos familiares en la infancia temprana, según señala el artículo original.
La pertinencia de este tipo de iniciativas se respalda en una creciente base de evidencia científica sobre los notables beneficios de la música en el desarrollo infantil. Expertos en neurodesarrollo, como la doctora Laurel Trainor, directora del McMaster Institute for Music and the Mind en Canadá, han destacado cómo la exposición musical durante los primeros años activa y refuerza conexiones neuronales vinculadas al lenguaje, la memoria y la concentración. Complementando este enfoque, un estudio publicado por Frontiers in Human Neuroscience evidenció que la música durante el embarazo favorece respuestas cognitivas en el feto, sentando bases para un óptimo desarrollo cerebral antes de nacer.
El entorno cultural en el que tiene lugar este concierto juega también un papel relevante. De acuerdo con investigaciones del Ministerio de Cultura de Colombia, la democratización de la música clásica—tradicionalmente considerada distante—es un instrumento fundamental para la inclusión social, especialmente cuando está dirigida a la niñez y las familias. El Informe Nacional de Cultura 2024 documenta que eventos culturales públicos y gratuitos fomentan la participación de las familias en un 35% en Bogotá, lo que conlleva incrementos tangibles en la cohesión y el bienestar comunitario.
Sobre la experiencia que propone Recién Oídos, el maestro Julien Faure ha subrayado en recientes entrevistas a El Espectador que estas actividades constituyen verdaderas “experiencias sensoriales” que despiertan el interés cultural desde los primeros días de vida. Así, no solo se cultiva el aprecio musical, sino que se incentiva una relación más estrecha con el arte y la creatividad.
Desde el punto de vista de la logística, el Teatro El Parque, situado en la Carrera Quinta #36-05, señala como prioridad la accesibilidad, facilitando así que familias con bebés o niños pequeños también puedan participar sin barreras arquitectónicas. La entrada gratuita a través del código Pulep IRL177 refuerza el compromiso con la equidad, alineándose con las recomendaciones internacionales de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en materia de acceso universal a las artes.
En conclusión, Recién Oídos representa mucho más que un evento musical: es una apuesta por la construcción de comunidad, la formación desde la primera infancia y la reafirmación de la música como nexo indispensable entre generaciones. La ciudad de Bogotá, al impulsar este tipo de iniciativas, continúa tejiendo espacios de encuentro, sensibilización y aprendizaje colectivo para fortalecer su tejido social.
¿Por qué se recomienda la exposición a la música en la gestación y la primera infancia? Existen fundamentos científicos sólidos para fomentar el contacto con la música desde etapas tempranas. Según estudios recientes del McMaster Institute for Music and the Mind y la revista Frontiers in Human Neuroscience, la música estimula las áreas cerebrales responsables del lenguaje, la memoria y la concentración, incluso antes del nacimiento. Este estímulo precoz favorece la plasticidad cerebral, lo que propicia un entorno de desarrollo óptimo para competencias cognitivas y sociales en el niño. Además, el disfrute de experiencias sonoras en familia contribuye a fortalecer vínculos afectivos desde el inicio de la vida.
En la práctica, las madres gestantes que incorporan la música a su rutina diaria reportan mayor tranquilidad y conexión emocional con el bebé, así como una atmósfera propicia para el bienestar de ambos. De este modo, la música se convierte en un agente positivo tanto para el desarrollo neurobiológico como para el entorno emocional de la familia.
¿Cómo contribuye la accesibilidad en los espacios culturales al bienestar comunitario? Garantizar espacios arquitectónicos accesibles en recintos como el Teatro El Parque facilita la participación de familias con niños pequeños, personas con movilidad reducida y otros grupos poblacionales que habitualmente enfrentan barreras. De acuerdo con el Informe Nacional de Cultura 2024, la accesibilidad no solo incrementa los niveles de participación artística familiar, sino que también propicia encuentros intergeneracionales y fortalece la inclusión social.
Asimismo, la entrada libre a eventos como Recién Oídos favorece la equidad en el acceso a la cultura, alineándose con estándares internacionales como los promovidos por la UNESCO. Esto tiene un efecto positivo en la cohesión del tejido social y en la consolidación de una ciudadanía más activa y plural dentro de la vida cultural de Bogotá.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
Temas Relacionados:
Recomendados en Vivir Bien
Te puede interesar
Nación
“Llegó uno más”: viuda de Miguel Uribe Turbay provocó sorpresa por inesperado mensaje
Virales
Mhoni Vidente pide "encomendarnos a Dios" por tragedia que podría ocurrir en Latinoamérica
Economía
“No tiene sentido”: Nubank alzó la voz por situación con préstamos de bancos en Colombia
Entretenimiento
Video de Beéle con Isabella Ladera: revelan imágenes que los dejan expuestos
Sigue leyendo