Así es como las abejas utilizan su memoria para navegar y regresar a su colmena
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioCanales de agua, caminos y otras características son algunos de los elementos que usan estos insectos para recordar su camino de regreso a casa.
Las abejas son reconocidas por ser los principales polinizadores del mundo. Su labor garantiza la reproducción de las plantas, fundamental para la supervivencia de las especies, la alimentación de los humanos y la conservación del medio ambiente.
Sin embargo, no es la única capacidad destacable de estos insectos. Las abejas viven en agrupaciones de miles, en colmenas ubicadas en bosques, apiarios o jardines. Cuando salen para buscar polen, se alejan varios kilómetros de su hogar, pero recuerdan en dónde queda al regresar.
(Vea también: En menos de 24 horas se reportaron dos emergencias con enjambres de abejas en Antioquia)
Para esto utilizan diferentes herramientas, entre ellas su memoria. Un estudio publicado recientemente en la revista Frontiers, mostró los patrones de vuelo de diferentes colmenas de abejas ubicadas en cinco locaciones diferentes.
Para la investigación, las abejas fueron distribuidas en grupos diferentes: unas que estaban ubicadas en el lugar en el que habían vivido por algún tiempo, y otras que fueron ubicadas en lugares desconocidos e inexplorados, lejos de su hogar.
(Vea también: Encuentran un insecto gigante de la era jurásica fuera de un Walmart en Estados Unidos)
Cuando emprendían el camino para buscar su colmena, las abejas empezaron a volar en forma de bucles para orientarse. Sin embargo, los investigadores, encabezados por Eric bullinger, de la Universidad Otto von Guericke de Magdeburgo, Alemania, encontraron que estos movimientos no eran una búsqueda al azar.
El monitoreo de estas abejas mostró que, cuando se encuentran en sitios desconocidos, lejos del que normalmente es su hogar, buscan elementos en el paisaje que les ayudan a orientarse.
Por ejemplo, canales de agua, marcas en los potreros sobre los que volaban, bordes o esquinas formadas en el paisaje, entre otros. En general, se trata de estructuras grandes, alargadas, que forman estructuras en el paisaje, y forman parte de la memoria de navegación de las abejas. Estos comportamientos permiten entender parte del mecanismo de ubicación de estos insectos, que llaman la atención por los extensos recorridos que hacen, y su facilidad para retornar a la colmena.
Temas Relacionados:
Recomendados en Vivir Bien
Te puede interesar
Nación
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Bogotá
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Entretenimiento
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Bogotá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Entretenimiento
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Sigue leyendo