Datos importantes a la hora de superar una tusa; hay comparación hombres vs. mujeres

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 5 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Diario Occidente es un periodico con 60 años de fundado, hace 20 se convirtió en un medio gratuito. Un medio que ofrece información variada con enfasis en el sur occidente del país pero tambien con temas de interes para personas que habitan en otros lugares de Colombia

Visitar sitio

La tusa es la sensación de desamor que se puede experimentar al tener una ruptura amorosa y se puede comparar con la pérdida de un ser querido.

Se puede comparar con el proceso de un duelo al tener una pérdida, en este caso de un vínculo afectivo, que al mismo tiempo puede generar cambios a nivel social, personal, familiar entre otras áreas.

Es por esto que se pueden evidenciar tres grandes fases: el inicio o la primera etapa donde se refleja un estado de choque con incredulidad emergiendo sensaciones de rechazo o negación ante la situación.

(Vea también: Estas son las reacciones que tiene su cuerpo después de una ruptura amorosa)

La etapa central donde se puede evidenciar emociones de tristeza profunda y un recuerdo constante de la persona, que en este caso ya no tiene un vínculo afectivo con nosotros, añorando la vida cotidiana que se tenía con la presencia de esta.

Por último, la etapa final donde se reestablece una mirada al futuro y donde se puede adaptar a la ausencia de la persona, se hace una separación de objetos personales y perduran los elementos significativos en la relación.

Aceptar el sufrimiento

Durante el proceso es muy común que el ser humano prefiera evadir la sensación de tristeza o emociones negativas como la ira o confusión, extendiendo mucho más estas emociones. Aceptar el sufrimiento hará que el dolor emocional se gestione de una forma mucho más saludable.

“En la medida que la persona se sienta preparada, puede sacar objetos o recuerdos de la persona, con el fin de comprender que se puede adaptar a la ausencia de esta y que puede continuar con su vida personal, así como adaptar nuevos hábitos saludables como ir al gimnasio, aprender nuevas habilidades (tocar un instrumento, aprender un nuevo idioma). También, darse la oportunidad de crear nuevos lazos sociales y lugares para visitar, permitirán experimentar esa sensación de hacer las cosas como si fueran la primera vez”, comenta Andrés Felipe Ávila, especialista en psicología clínica de la Universidad El Bosque.

(Lea también: Con apasionado beso, dos exreinas de belleza mostraron su amor en las redes sociales)

El proceso de superar una desilusión amorosa es muy subjetivo, depende de factores como la personalidad, tipo de relación afectiva, si hubo o no cambios a nivel social, duración de la relación, si es que se tuvo que repartir bienes, entre otros. Un año es lo esperado para adaptarse de manera mucho más certera, avanzando en la cotidianidad del día a día.

“El cerebro por medio de los diferentes neurotransmisores hace que sintamos una tristeza profunda. Sin embargo, es muy común escuchar en estos casos que experimentan un dolor o presión en la zona abdominal o del pecho, comprendiendo cómo el nivel cognitivo o emocional es tan intenso que repercute a nivel orgánico.” afirma Ávila

Hombres vs mujeres

Si bien la experimentación de angustia, tristeza, desamor permea en ambos sexos, la gestión de las emociones puede variar considerablemente.

Es más común encontrar hombres que “anestesian” ese sufrimiento, suprimiendo emociones personales quizás porque se ha castrado la necesidad de expresar lo que se siente por complejo social o por un pensamiento machista.

Por el contrario, una mujer es más común que sea sentimental, sintiendo de manera más personal el duelo. No obstante, hoy en día las dinámicas de relaciones han ido cambiando, encontrando hombres con una afinidad grande en cuanto a la gestión emocional.

“No siempre es necesario el acompañamiento de un experto durante el tiempo de la tusa, muchas veces el acompañamiento de familiares o amigos cercanos e incluso mascotas son un aliciente para este proceso doloroso; sin embargo, cuando ya se convierte en un duelo patológico, con dificultad de aceptación, o si se queda en un estado de negación constante se recomienda buscar la ayuda de un profesional” aclara Ávila.

Los seres humanos tienen la oportunidad de conectar con sus emociones, acciones y pensamientos, reconocer los errores para crear la vida que queremos vivir.

(Lea también: Cinco señales de que su pareja se está cansando de la relación y se aproxima una ruptura)

El sufrimiento es algo que todos vamos a experimentar en algún momento, por eso es necesario salir de este por medio de ejercicio físico, crear un planeador del día o incluso de la semana y apreciar nuevos hábitos.

Aunque las relaciones interpersonales son muy importantes, la relación consigo mismo da mayor vitalidad, da un sentido de vida y genera un propósito de la misma.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Bogotá

🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: centro de Bogotá, bloqueado por movilizaciones

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Nación

Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía

Sigue leyendo