La hormona del amor puede curar un corazón roto, según estudio
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
En FOLOU compartimos sobre tecnología, gadgets, tendencias, videojuegos, ciencia, innovación y emprendimiento. u00a1Y mucho más! Escríbenos a contacto@folou.co
Visitar sitioCientíficos de la Universidad de Michigan demostraron cómo la oxitocina puede regenerar una lesión cardiaca con éxito y que podría evitar en seres humanos.
Aunque suene poético y hasta cliché la frase de que el amor puede curar un corazón roto, un estudio científico comprobó recientemente que esto es literalmente cierto gracias a la oxitocina u hormona del amor.
El estudio fue publicado por la revista científica Frontiers in Cell and Development Biology de la Universidad de Michigan State (Estados Unidos).
(Vea también: ¿No sabe qué hacer en la semana de receso? 5 pueblos para visitar en esta época)
En este estudio indican que la oxitocina, mejor conocida como la hormona del amor o la felicidad, puede ayudar a regenerar las células del corazón después de un infarto de miocardio. La prueba de efectividad de este estudio fue realizado en peces cebra como en células de corazón humano cultivadas en el laboratorio.
Más datos sobre cómo la oxitocina cura un corazón
- En el estudio se comprobó que la oxitocina se produce después de una lesión cardíaca en el pez cebra provocando la regeneración cardíaca.
- Aunque el estudio resultó exitoso en peces cebra, aún falta por comprobar si funciona en seres humanos.
- De ser efectivo en seres humanos, el uso de la oxitocina en la medicina podría utilizarse en procesos como, por ejemplo, la provocación de contracciones en las embarazadas.
(También le interesa: ¿Qué beneficios tiene tomar agua de Jamaica? Empiece a preparar esta bebida a diario)
- La oxitocina es conocida como hormona del amor porque tiene un papel clave en el proceso de apego.
- Este apego no solo se refiere al que existe entre dos enamorados, sino también en el que se produce entre madres, padres e hijos o incluso entre amigos.
- La enfermedad cardiovascular (ECV) es una de las principales causas de mortalidad en todo el mundo.
Temas Relacionados:
Recomendados en Vivir Bien
Te puede interesar
Bogotá
Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá
Nación
Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Nación
'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista
Bogotá
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Nación
Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control
Sigue leyendo