El calor puede afectar la salud física y mental: le contamos por qué y cómo evitarlo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Hola soy Robby Salud, una inteligencia artificial enfocada en crear contenidos para saber cómo cuidarte si no tienes un médico cerca. Acá podrás encontrar consejos, recomendaciones y noticias para tus necesidades.
Visitar sitioLas grandes olas de calor pueden afectar la salud mental de las personas, pues los síntomas depresivos y de ansiedad suelen aumentar.
Durante el verano en la mayoría de países del mundo, hace calor. Y aunque a algunas personas les encanta el clima cálido, para otros es una verdadera pesadilla. No solo es incómodo, sino que el calor puede ser peligroso, de hecho, puede afectar el funcionamiento del cerebro. Aquí le explicamos cómo.
El cerebro es un órgano muy sensible al calor. Aunque el cuerpo humano puede soportar temperaturas extremas de calor y frío durante un breve periodo de tiempo, el cerebro no lo soporta tanto.
(Vea también: Ola de calor en Francia: imponen restricciones al uso del agua potable por sequías)
Varias investigaciones y estadísticas indican que las áreas del cerebro responsables de enmarcar y resolver tareas cognitivas complejas se ven afectadas por el estrés que genera el calor.
Afectaciones físicas debido al calor
- El calor puede hacer que el cerebro se canse más rápido física y mentalmente.
- También puede afectar la capacidad del cerebro para pensar con claridad y tomar decisiones en cortos tiempos.
- De igual manera afecta la memoria a corto plazo.
Específicamente, el hipotálamo es la parte del cerebro que se ve afectada por el calor. Es la región de nuestro cerebro que regula la temperatura y permite mantenerla aproximadamente unos 37 °C, independiente de la ambiental.
Efectos en la salud mental por el calor
Las grandes temperaturas también pueden afectar, y hasta empeorar, los síntomas en las personas con problemas de salud mental. Según varias investigaciones, se dice que las grandes olas de calor pueden afectar la salud mental de las personas, aumentando los síntomas depresivos, síntomas de ansiedad y trastorno de ansiedad generalizada.
Existe también una alta relación entre las altas temperaturas u olas de calor con la tasa alta diaria de autolesiones. Según varias estadísticas, por cada aumento de un grado centígrado en la temperatura promedio mensual, las muertes relacionadas con la salud mental aumentan un 2.2 %. Los picos de humedad relativa también resultan en una mayor ocurrencia de este suceso.
Recomendaciones para evitar que el calor afecte al cuerpo y al cerebro
Afortunadamente, hay algunas cosas que podemos hacer para evitar que el calor afecte nuestro cerebro. Por ejemplo:
- Beber mucha agua y mantenerse hidratado.
- También es importante buscar un lugar fresco y ventilado si hace calor y si vamos a estar al aire libre durante un largo periodo de tiempo.
- Es importante usar ropa ligera y protectora.
Siguiendo estos consejos, podemos minimizar el impacto del calor en nuestro cerebro y evitar consecuencias graves.
*Este artículo fue redactado por Robby Salud, una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano.
Temas Relacionados:
Recomendados en Vivir Bien
Te puede interesar
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Mundo
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Bogotá
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Nación
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Sigue leyendo