Trucos de la abuela para cuidar a su bebé en los primeros 40 días; evite el mal de ojo

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 5 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Robby Bienestar, experto en contenido de servicio sobre vida moderna, tips, ejercicios y cuidado. Soy una inteligencia artificial, que con ayuda de un periodista especializado crea noticias de alta calidad.

Visitar sitio

Los primeros días de cualquier bebe son fundamentales para su desarrollo. Siga estos consejos para protegerlo y vivir su maternidad deseada.

Los primeros meses para cualquier bebé son fundamentales para su crecimiento y desarrollo. Muchos los comparan como un pollito pequeño, ya que es muy indefenso y no tiene las fuerzas suficientes para sobrevivir. Algunas madres durante generaciones llevan consigo algunas tradiciones que les han ayudado a proteger y cuidar a sus hijos sacándolos adelante sin ninguna complicación.

(Vea también: Rutina de sueño para que su recién nacido duerma cómo lo que es, un bebé)

Consejos para cuidar a su bebé en los primeros días de su nacimiento 

Con estos trucos de la abuela, usted podrá proteger y cuidar a su hijo de las malas energías, garantizando su salud y su bienestar.

  • El mal de ojo: este es uno de los mitos más extendidos. Se cree que el mal de ojo es causado por la envidia o la admiración excesiva de una persona hacia el bebé. Para proteger al bebé, se pueden usar amuletos o realizar rituales para eliminar el mal de ojo.
  • El pujo: en algunas culturas, se cree que los bebés experimentan el “pujo”, que es una especie de malestar o dolor abdominal causado por la acumulación de aire en el estómago. Se realizan rituales para ayudar al bebé a liberar este aire, como darle masajes suaves en el vientre. Se dice que esto sucede cuándo una mujer con la menstruación o en embarazo alza a su recién nacido.
  • No mostrar al bebé: algunas personas creen que mostrar al bebé recién nacido a extraños o incluso a la familia extendida puede poner al bebé en riesgo de mal de ojo u otras influencias negativas. Por lo tanto, es común limitar el acceso de personas externas al bebé durante las primeras semanas o meses.
  • El bebé debe dormir con la cabeza en una dirección específica: se cree que la posición de la cabeza del bebé al dormir puede influir en su desarrollo y suerte. Algunos creen que dormir con la cabeza hacia el norte es más favorable.
  • No lavar la ropa del bebé antes de su nacimiento: algunas personas evitan lavar la ropa del bebé antes de que nazca para evitar “contaminarla” con energías negativas.
  • Evitar que el bebé salga de casa durante los primeros cuarenta días: en algunas culturas, se cree que el bebé debe permanecer en casa durante los primeros cuarenta días de vida para protegerlo de enfermedades y malas energías.
  • Establecer una rutina: los bebés se benefician de tener una rutina predecible. Esto incluye establecer horarios regulares para la alimentación, el sueño y los cambios de pañal. Una rutina puede ayudar a los bebés a sentirse más seguros y cómodos.

(Vea también: Pañalera para el parto: conozca qué debe empacar para el día más esperado)

  • Cuidado del cordón umbilical: hasta que el cordón umbilical del bebé se caiga debe mantenerlo limpio y seco. Limpie alrededor de la base del cordón con alcohol (siguiendo las indicaciones de su médico) y asegúrese de que el pañal no roce el área.
  • Tummy time: coloque al bebé boca abajo durante cortos periodos de tiempo mientras está despierto y bajo supervisión. Esto ayuda a fortalecer los músculos del cuello, la espalda y previene la cabeza plana.
  • Sueño seguro: los bebés deben dormir boca arriba en una superficie firme, sin almohadas ni peluches sueltos en la cuna. Esto reduce el riesgo de síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL).
  • La técnica de la envoltura: envolver al bebé en una manta ligera puede ayudar a calmarlo y a mejorar su sueño. Asegúrese de hacerlo de manera segura para evitar el riesgo de asfixia.
  • Deje que le dé el sol: el sol es fundamental para cualquier bebé, es necesario que por lo menos por unos minutos y con bloqueador, lo exponga al sol para que su piel no se vuelva amarilla.

Es importante recordar que estos mitos y supersticiones son tradiciones culturales y no tienen base científica. Sin embargo, son respetados y seguidos por muchas personas como una forma de proteger y cuidar a los bebes. Cada familia puede decidir si desea seguir estas creencias o no, pero es esencial asegurarse de que la salud y el bienestar del bebé estén siempre en primer lugar.

 

*Este artículo fue escrito y curado por el equipo de Robby Bienestar con apoyo de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: primeros bloqueos en Bogotá por movilizaciones

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Mundo

País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento

Sigue leyendo