Aplicación de terceras dosis a mayores de 70 años comenzará este viernes en Colombia

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Vivir Bien
Actualizado: 2021-10-01 00:08:32

El Ministerio de Salud anunció que este viernes 1° de octubre se comenzarán a aplicar dosis de refuerzo en el país, pero por ahora solo a algunas personas.

Gerson Bermont, director de Promoción y Prevención del Ministerio de Salud, dijo que la aplicación de estas dosis se hará única y exclusivamente “mediante estricto agendamiento por parte de las EPS”.

Las personas que ya puedan recibir esta dosis deberán “esperar llamada de EPS para garantizar que la vacuna de su escogencia esté disponible“, indicó, y luego explicó qué vacunas se podrán suministrar, teniendo en cuenta que incluso se podrán combinar, pero no de cualquier manera.

Tal como quedó consignado en la resolución que reglamentaba la aplicación de refuerzos, solo estarán permitidas ciertas combinaciones.

¿Cómo podrán combinarse vacunas para dosis de refuerzo en Colombia?

El funcionario confirmó que aquellas personas que recibieron primeras dosis de Sinovac o AstraZeneca, podrán recibir una tercera de la misma que tuvieron primero, o podrán combinarla con Pfizer o Moderna, pero no se podrán combinar entre sí.

Aunque no entró en más detalles, el cuadro completo de combinaciones, publicado en la resolución, es el siguiente, según el tipo de vacuna:

Primera dosis Segunda dosis Dosis de refuerzo Esquema
ARNm (Pfizer o Moderna) ARNm (Pfizer o Moderna) ARNm (Pfizer o Moderna) Homólogo
Vector viral (AstraZeneca o Janssen) Vector viral (AstraZeneca) ARNm (Pfizer o Moderna) Heterólogo
Vector viral (AstraZeneca o Janssen) Vector viral (AstraZeneca) Vector viral (AstraZeneca o Janssen) Homólogo
Virus inactivado (Sinovac) Virus inactivado (Sinovac) Virus inactivado (Sinovac) Homólogo
Virus inactivado (Sinovac) Virus inactivado (Sinovac) ARNm (Pfizer o Moderna) Heterólogo

La advertencia enfática que hizo Bermont es que combinar vacunas “puede producir una sintomatología mayor a la que le produjo la plataforma anterior”, pero que “cualquiera de las dos modalidades [combinarlas o mantener la misma] funciona para su inmunidad”.

Por último, el ministerio determinó que aquellas personas vacunadas fuera del país también podrán ponerse su dosis de refuerzo, pero necesitarán “acercarse a una IPS vacunadora y llevar su carné de vacunación del país de origen donde se aplicó las 2 primeras dosis”.

“No en todo el territorio se van a conseguir biológicos de Pfizer y de Moderna, pero la recomendación es no demorar la aplicación. Todos los biológicos son buenos y todos son muy efectivos”, concluyó el funcionario.

Este fue el anuncio del ministerio:

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Economía

Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Sigue leyendo