Nación
Temblor en Colombia sacudió la madrugada de este miércoles: conozca magnitud y epicentro
En Latinoamérica, y especialmente en Perú, crían cochinillas, una especie de insecto que crece en medio de los nopales, las hojas de los cactus, y que es triturado y procesado para darle color a algunos productos alimenticios y cosméticos.
Según BBC Mundo, el país vecino tiene cubierto el 95 % de este mercado. Es el encargado de enviar anualmente más de 647 mil toneladas de cochinillas, pues son la única forma de extraer el color carmín.
Si comer insectos te causa repulsión, es posible que hayas llevado alguno a tu boca y no te hayas dado cuenta, pues están presentes en yogures, helados, tartas de fruta, bebidas sin alcohol, donas y es muy requerido en la fabricación de cosméticos. El carmín está de moda.
Como mencionó el medio, este color tiene una larga duración y no cambia con la luz o el calor. Además, las otras formas de obtenerlo son carbón y petróleo, pero son poco amigables con la salud.
Así que antes de que elijas algún alimento es hora de empezar a ver su color, pues las etiquetas de los alimentos no especifican que contienen este insecto.
Esta es la cochinilla:
Este es el color:
Temblor en Colombia sacudió la madrugada de este miércoles: conozca magnitud y epicentro
“No lo puedo creer”: periodista venezolana, furiosa por lo ocurrido tras victoria de Colombia
Se vendría dolor de cabeza para 454.000 empleados en Colombia, por decisión de empresas
Se incendió famoso hotel en Colombia: imágenes muestran cómo las llamas arrasaron con cabañas
Video de Beéle con Isabella Ladera: revelan imágenes que los dejan expuestos
Sigue leyendo