¿Se acerca el fin de la humanidad? Abejas estarían viviendo menos tiempo que hace 50 años
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioUn grupo de científicos está muy preocupado por los hallazgos que acaba de hacer. Algunos ejemplares de laboratorio tienen una vida útil mucho más corta.
La noticias sobre las abejas cada vez son más preocupantes. Si con frecuencia a los biólogos les alarma la disminución de sus poblaciones debido al uso de herbicidas, un grupo de científicos acaba de hacer otro hallazgo inquietante: al parecer, algunos de estos animales están viviendo mucho menos tiempo que hace 50 años.
Así lo confirmó un equipo de entomólogos de la Universidad de Maryland, en Estados Unidos, en un estudio que acaba de ser publicado en la revista Scientific Reports.
Es, de hecho, como dicen en un comunicado, la primera investigación que muestra una disminución general en la vida útil de las abejas melíferas, independientemente de los factores ambientales, lo cual indica que la genética podría estar influyendo.
(Le puede interesar: Descubren habilidad relacionada con números que abejas comparten con los humanos)
El estudio inició luego de que Anthony Nearman, estudiante de doctorado del Departamento de Entomología de la U. de Maryland, se percatara de que las abejas que recolectaban en colmenas y que terminaban de crecer en una incubadora en el laboratorio, para luego ser depositadas en una “jaula”, vivían menos tiempo que en décadas anteriores. Su sospecha lo llevó a revisar los estudios realizados en los últimos 50 años.
Entre otras cosas, observaron que los registros históricos sugerían que las abejas mantenidas en un laboratorio suelen tener una vida útil similar a la de las abejas de colmena, lo cual los llevó a analizar otras variables.
Por ejemplo, evaluaron si las abejas que mantenían en el laboratorio podían estar expuestas a algún tipo de contaminación viral o si sufrían alguna exposición a un pesticida cuando estaban en su etapa de larvas o cuando estaban siendo incubadas en la colmena. Sin embargo, el equipo no encontró señales de que estuviera ocurriendo alguna de estas situaciones.
Tras descartar otras variables y hacer cálculos detallados de lo que había ocurrido en el último medio siglo, concluyeron que la vida útil de las abejas melíferas individuales mantenidas en un ambiente de laboratorio controlado es un 50% más corta que en la década de 1970. Tanto Nearman como Dennis van Engelsdorp, profesor asociado de entomología de la U. de Maryland, sospechan que puede haber un componente genético.
“Si esta hipótesis es correcta, también apunta a una posible solución. Si podemos aislar algunos factores genéticos, entonces tal vez podamos criar abejas melíferas más longevas”, dijo Nearman en un comunicado.
Pero, por el momento, se trata de una hipótesis que quieren verificar tras comparar las tendencias de vida útil de abejas melíferas de otros países.
Temas Relacionados:
Recomendados en Vivir Bien
Te puede interesar
Virales
¿Quedará libre? Mhoni Vidente reveló cuál va a ser el futuro de expresidente Álvaro Uribe
Nación
Rolex de $ 56 millones sería clave en crimen de Miguel Uribe: autoridades explican los motivos
Economía
Popular supermercado lanza trasnochón por 3 noches seguidas; descuentos de hasta el 50 %
Virales
Hombre entró a fábrica de Bavaria abandonaba en Bogotá y encontró sorpresas por secreto
Bogotá
Quiénes son los dueños del BMW que se estrelló en el norte de Bogotá y dejó una joven herida
Economía
Petro advirtió que gasolina se pondrá más cara en Colombia si le rechazan idea que tiene
Economía
Quién es el dueño de Lechona El Gordo, restaurante que pone a saborear a glotones en Bogotá
Virales
Serenata... ¿a la infidelidad? Joven le llevó sorpresa a su novia y el sorprendido fue él
Sigue leyendo